
Almagro celebra la 41º Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico, durante el mes de julio se representarán obras clásicas, como La vida es sueño y La dama duende de Calderón de la Barca, y contemporáneas, como Mestiza escrita por Julieta Soria. Además, se concede el 18º Premio Corral de Comedias y se celebran certámenes como Almagro Off o Barroco Infantil.
No solo confluyen lo clásico y contemporáneo, sino también intervienen distintos países y culturas, entre ellos están el Théâtre de la Tempete desde Francia, el Teatro Colón Bogotá desde Colombia, Teatro LaVox desde Suiza, Do Funil desde Brasil, Esposti – Estro Teatro desde Italia, etc. En esta edición, Ignacio García será el nuevo director del festival y el país invitado será Colombia, por ello la imagen oficial es una de las obras de Fernando Botero, un artista colombiano mundialmente reconocido.

Durante esta edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro realizaremos una serie de reportajes especiales desde Almagro, crónicas de los espectáculos, entrevistas a los protagonistas y también trataremos de acercarnos a la vida cotidiana de los protagonistas que hacen posible este Festival único que convierten el Corral de Comedias de esta ciudad manchega del hogar internacional del teatro.
Entre el 5 y el 29 de julio Almagro se convierte en un punto de encuentro único para público y actores. La ciudad respira y vive el teatro en cada uno de sus rincones ya que se pueden encontrar espectáculos en espacios tan maravillosos como el Corral de Comedias, el Hospital de San Juan, el Patio de Fúcares, la Antigua Universidad Renacentista (AUREA), el Palacio de los Oviedo, el Teatro Municipal, el Silo, la Plaza Mayor, el Claustro del Museo del Teatro, la Iglesia San Agustín, el Espacio de Arte Contemporáneo de Almagro, el Museo del Encaje y la Blonda, el Parador de Almagro, la Iglesia de San Blas, la Ermita de San Ildefonso, el Espacio Miguel Narros de la Iglesia de las Bernardas, Ermita de San Pedro, la Ermita de San Juan, el Pradillo de San Blas, el Palacio de Valdeparaíso o el Teatro La Veleta.
Estos son los artículos, crónicas y entrevistas que hemos publicado sobre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro:
- También es el Perro del Hortelano – en Artezblai
- Almagro también ama a Cleopatra – en El Diario y Artezblai
- El Contar del Mio Cid – en El Diario y Artez
- Vendrá otro Juan Rana que en la boca se pondrá un dedo
- El verso silencioso
- En otro extraño (beso) virtual
- Tirant, el tiempo roto
- Mario Gas, ser infiel para ser fiel
- Aire, sangre, sudor y lágrimas en Almagro
- El feed de las Maravillas – en Nueva Tribuna y Lima Gris
- Teatro en el silo manchego
- Miguel de Molina, la copla como una de las bellas artes – en Mundiario y La Ventana del Arte
- Lope o la maravillosa heterodoxia de los clásicos
- Helena Pimenta cierra en el Festival de Almagro su ciclo en la Compañía de Teatro Clásico – en Nueva Tribuna
- Rafa Núñez estrena ‘La viuda valenciana’ en el Festival de Almagro – en Las Noticias
- ¿Cómo sería el Lazarillo de Tormes en el siglo XXI?
- Mestiza, la historia no contada
- Todas somos damas duende
- ESPACIES 22 | Cuadernos de Almagro, el hogar del teatro
- Macbeth bebió de su cáliz envenenado
- Que toda la vida es sueño, et le théâtre, les songes sont
- Todo Lope (o casi): “Magistral Chef del drama”
- Carlos Hipólito, “un actor con mayúsculas” recibe el 18º Premio Corral de Comedias
- Este año el Festival de Teatro Clásico de Almagro se caracteriza por su finalidad inclusiva
Más información sobre el Festival de Almagro:
- Página oficial del Festival de Almagro
- Página Facebook oficial
- #Almagro41 en Twitter
- #Almagro41 en Instagram
Playlist sobre el Festival de Almagro en Youtube: