Este año el Festival de Teatro Clásico de Almagro se caracteriza por su finalidad inclusiva

Por

El director del Festival de Teatro Clásico de Almagro Ignacio García ha celebrado un encuentro en el Corral de Comedias con seis de las ocho asociaciones que participan en esta edición. Con el objetivo de compartir la emoción por la inauguración en pocos días del festival han asistido la asociación del Corral de Comedias, Tierra Roja, la Banda de Música, Teatralizadas y el grupo de teatro La Ruina.

En primer lugar, Ignacio García describe Almagro como un escaparate y un lugar donde se cruzan caminos artísticos y los autores se retroalimentan. También, ha agradecido el esfuerzo a cuatro pilares fundamentales: los equipos técnicos, al concejal de Cultura, las asociaciones artísticas y a la sociedad civil, pero sobre todo a los comerciantes, hosteleros y en general a los almagreños por recibir a los visitantes de forma tan agradable.

Asimismo, el concejal de Cultura Pedro Torres afirma que el Corral de Comedias identifica a Almagro y pertenece a todos los que hablamos castellano, ya que muestra la pasión por el teatro en el Siglo de Oro y simboliza a nuestra lengua. Por todo ello “debemos esforzarnos para que nuestro arte merezca la transcendencia que tiene”.

Uno de los aspectos más interesante del programa en esta edición es la finalidad inclusiva que conlleva, algo que han agradecido todas las asociaciones y, en especial, el grupo teatral La Ruina. Este colectivo pertenece a la ONCE y llevan 28 años buscando soluciones para ayudar a aquellos discapacitados y encontrar nuevas maneras para que pierdan el miedo a estar encima de un escenario, tal y como cuenta Juanma Cifuentes que lleva con ellos 2 años. Relata que han trabajado muy duro para que se sientan cómodos en el escenario, debido a que algunos temen caerse, y para llevar a cabo el proyecto, puesto que se han reunido después de trabajar desde las diez de la noche hasta la una de la madrugada.

“Todos tenemos algún tipo de discapacidad”. Juanma admira la filosofía de este festival por capacitar a todo el mundo a asistir, La Ruina representará Romances de Cordel, que el actor ha descrito como un “espectáculo que bebe de la tradición a la hora de contar historias”. Además, cuenta que no han hecho un estudio antropológico, sino un espectáculo popular con un toque contemporáneo, donde se reconozcan romances como El Conde Olivos, El castillo de Chindasvisto o Las Coplas.

Como novedades en esta edición, la asociación de danza folklórica Tierra Roja inaugurará el festival este cinco de julio. Es el primer año que participan dentro del festival, por lo que agradecen la oportunidad de abrirse más al mundo, según Mª Carmen Gómez.

Del mismo modo, también es el primer año que han tenido en cuenta a Teatralizadas Corral de Comedias en el programa. Beatriz Naranjo, Javier Calzado y Carmen Villaverde interpretarán las visitas teatralizadas, donde integran textos clásicos como los de Lorca o Calderón y hacen partícipes al público.

En representación del Ateneo de Almagro, por una parte, el presidente de la asociación Antonio Prieto ha agradecido en encargo de la conmemoración del 390º aniversario de Corral de Comedias. Lo describe como un “espacio único en el mundo y de singular belleza arquitectónica”. Celebrarán una mesa redonda donde asistirán Concepción García de León Álvarez, profesora de Historia e investigadora de la historia del Corral de Comedias de Almagro; Luis Molina López, coordinador de la Sección de Teatro del Ateneo de Almagro y Director del Celcit; Enrique Herrera Maldonado, profesor de Historia del Arte de la Facultad de Letras en la Universidad de Castilla-La Mancha; Javier Navarro de Zuvillaga, director y escenógrafo, y Diego Peris Sánchez, doctor arquitecto y Promotor del Proyecto “Almagro a Plena Luz”.

Por otra parte, Francisco del Río cree firmemente en que el Corral de Comedias llegará a ser Patrimonio de la Humanidad, ya que es el único teatro que se sigue utilizando desde hace 390 años. Afirma que “este corral es del mundo” y que, si se perdiera, también perderíamos una parte importante de nuestro pasado. Esta determinación es la razón por la cual Ignacio García ha elaborado un programa muy patrimonial.

Como cada año, el Corral de Comedias participará de dos maneras: pretenden indagar en un género muy característico de España, el auto sacramental de los siglos XV y XVIII, por lo que han elegido la obra La hidalga del valle. Además, también interpretarán los Microclásicos, son los entremeses que se representaban en mitad de las obras como descanso para los espectadores, según cuenta Antonio León.

También estará presente la Banda de Música de Almagro, quien agradece la participación y resalta el valor de las asociaciones que están presentes del resto del año, no solo durante el mes del festival.

Texto y fotos de Lucía Torres para Espacies.com

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy