Joteros somos todos. Carmen París y Zas!!! Candil Folk en Estival Cuenca

Por

El grupo taranconero Zas!!Candil Folk inauguró la tarde de Estival Folk en el Parador de Cuenca. Y lo hizo tocando por primera vez en Cuenca su nuevo y magnífico disco «En el camino», que dará mucho que hablar este verano. Hoy es el día en que las Hoces están recibiendo el eco de la música tradicional, de la Mancha y de Cuenca, pero también con repercusión en otras zonas de España. Seguidillas y jotas, fundamentalmente del taranconero exiliado durante la Guerra Civil en México, Luis Rius, con el fin de valorar su trabajo realizado allí.

Instrumentos tradicionales acompañados de flauta, trompetas, guitarra, batería y bajo, además de la voz de Javi Collado. Tradición y cultura mezcladas con toques actuales. Innovaciones en este estilo como es incluir la presencia femenina en una canción de quintos, que tradicionalmente era dedicada a los hombres, con flauta, guitarra y voz. Al poco de empezar el concierto, Javi Collado invitó a Lara Iranzo, cantante y guitarra del grupo conquense Zarandea, para intentar la canción «Gallo rojo». Tienen como referente cercano y personal al grupo taranconero «Caño gordo». Jóvenes que cantan para transmitir a otros jóvenes la tradición de nuestra tierra. Tras mucho insistir y animar al público a bailar, los más atrevidos se levantaron de su asiento para acompañar el ritmo. Sorprendieron con lo que denominan «el pasodoble punky», «El baile», una de las canciones más destacables de su último disco.

Con el humor de Javi, las melodías alegres y el atardecer a la izquierda del Parador de Cuenca, comienza este Estival Folk, calentando el ambiente para lo que vendría después: la actuación de Zas!!Candil con Carmen París.

Al terminar el primer concierto, la París se hizo hueco en el escenario para cantar una jota del grupo taranconero. No pudo faltar la anécdota de la tarde, cuando la invitada se asomó al balón de su habitación pidiendo que cantaran otra canción para poder prepararse. Nada más subir, dio las gracias por poder cantar una jota de Cuenca, ya que es de ascendencia conquense. Al ritmo de las castañuelas, Zas!! Candil Folk y Carmen París pusieron fin al primer concierto de la tarde, dejando claro que «el folk está de moda».

La tradición aragonesa se adentra en el claustro del Parador de Cuenca de la mano de Carmen París, de ascendencia conquense. Al compás del piano y la percusión, con un vestido de vuelo negro y rosa, que se mueve al son de la música, comienza el plato fuerte de este Estival Folk. La raza y el sentimiento se ponen de manifiesto en el escenario. Nos deja enloquecer con su voz grave y áspera.

No es la primera vez que visita Estival, ya lo hizo en el año 2015, y repite en el mismo escenario, siendo este año la encargada de cerrar la etapa de conciertos en el escenario Solán de Cabras dem Parador.

Los más curiosos se asoman a los balcones del Parador para ver de quién es esa voz que traspasa las paredes. El público enmudece cuando interpreta a capella una letra que ya fue interpretada por Camarón, «La nana del caballo grande». Tan solo se oye su voz vibrando en las Hoces, y al acabar, los aplausos.

Se mueve por el escenario sin miedo, mientras entona cada nota, al mismo tiempo que atrapa a los espectadores. Su espectáculo «En síntesis» recoge sus temas más significativos de sus 4 discos. La variedad de ritmos y de influencias se fusionan y desembocan en melodías que son alegría para los oídos y para el cuerpo. Los más tímidos bailan desde la silla. Ya no solo su voz y su música; lo que también conquistó al público fue su humor y su cercanía. Jota en inglés, bolero cuántico… sus anécdotas encandilaron a todos los asistentes.

Más que «cuerpo triste», alegre, y esa alegría fue la protagonista en el Parador. Marco Antonio de la Ossa, director de Estival, le ha entregado previamente el premio Manuel Margeliza, en honor al músico y docente conquense. De Cuenca se lleva ese reconocimiento, el aire que acaricia al Huécar, los aplausos eufóricos del público y la invitación de por vida a su segunda casa.

Texto de Vanesa Moreno y fotos de Sergio Rubio cedidas por Makinguclm

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy