Durante la celebración del VI Foro Cultura y Ruralidades, que se celebró en Cuenca del 4 al 7 de julio de 2023, se presentó el proyecto Método Móvil, un proyecto de Campo Adentro organizado en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, la Fundación Los Maestros y la Cátedra UCLM-Diputación de Cuenca de Oportunidades frente al Reto Demográfico. Durante el día 6 de julio se activó la Radio Mövil de Campo Adentro en el Teatro-Auditorio de Cuenca para escuchar los sonidos de la trashumancia y conversar con las gentes que habitan y transitan por la cañada. En este podcast …
Andrés Garo

Andrés Garo
Andrés Garo (1994, Murcia), actualmente residiendo en la ciudad de Cuenca, cursa el Máster Universitario en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales (MUIPAV) de la Universidad de Castilla-La Mancha, al tiempo que, mediante la Beca de Iniciación a la Investigación UCLM-Santander, ejerce como miembro investigador del Grupo UCLM VISU@LS: Cultura visual y políticas de identidad del Departamento de Filosofía, Sociología, Antropología y Estética (FSAE). En el curso académico 2021/2022 finaliza los estudios de Grado en Bellas Artes en la misma universidad, obteniendo el reconocimiento de Premio Extraordinario Fin de Estudios con una nota media en su expediente de 9,62 puntos. En 2018, previo a la carrera universitaria e investigadora, obtiene la titulación de Técnico Superior en Artes Aplicadas a la Escultura por la Escuela de Arte de Murcia (2014-2018). Durante este periodo realiza dos estancias internacionales en facultades de bellas artes italianas sujetas al programa Erasmus +. Una primera estancia como estudiante en Accademia Delle Belle Arti di Napoli (Nápoles, 2016), y otra, en calidad de Técnico del laboratorio de escultura y efectos especiales en Accademia di Belle Arti “Mario Sironi” (Sassari, Cerdeña, 2018). Su investigación se enmarca en la corriente de pensamiento de la ecosofía, centrándose en la noción de fragilidad de las sociedades escópicas que la era del Antropoceno abraza. Sumido o ensimismado por el (ab)uso de la tecnología, el individuo aparta la mirada de un medio natural que, en caso de revelarse, haría tambalear los cimientos del escenario de artificio que ha construído.
-
Presentación del proyecto Método Móvil Cuenca en el VI Foro Cultura y Ruralidades
-
«Piedras.Pasos», exposición de Método Móvil Cuenca en la Fundación Antonio Pérez
-
Microarquitecturas de campo
-
Cartología
-
-
Microarquitecturas: ADN Trashumante
-
Configurando equipo Método Móvil Cuenca
Por INLAND – Campo Adentro, José Mª Martínez Navarro, José An. Montero, Nacho González, José María Herranz de la Casa, Sol Muñoz-Baroja, Tasio Ranz, Pablo Alfaro, Marta Morena, Pablo Gómez Iniesta, Miki Delgado, Antonio López Soler, Leandra Muñoz, Sofia.S, carmenFernandez, María González, maria miguel bueno, Magdalena Castañer, Andrés Garo, Marina Álvarez, Cristina Rojas, Quique González Rodríguez, Laura Lezcano, Julio Urbán, Cloe Martínez Vado, Fouzia El hamdaoui araid, Lorena Sánchez & Lucía López CabañeroPor INLAND – Campo Adentro, José Mª Martínez Navarro, José An. Montero, Nacho González, José María Herranz de la Casa, Sol Muñoz-Baroja, Tasio Ranz, Pablo Alfaro, Marta Morena, Pablo Gómez Iniesta, Miki Delgado, Antonio López Soler, Leandra Muñoz, Sofia.S, carmenFernandez, María González, maria miguel bueno, Magdalena Castañer, Andrés Garo, Marina Álvarez, Cristina Rojas, Quique González Rodríguez, Laura Lezcano, Julio Urbán, Cloe Martínez Vado, Fouzia El hamdaoui araid, Lorena Sánchez & Lucía López Cabañero