
El proceso Método Móvil Cuenca llevado a cabo en la Serranía de Cuenca durante las semanas previas a la celebración del VI Foro de Cultura y Ruralidades, ha sido un proyecto de Campo Adentro en la Serranía de Cuenca, organizado y financiado por el Ministerio de Cultura y Deporte, la Fundación Los Maestros y la Cátedra UCLM-Diputación de Cuenca de Oportunidades para el Reto Demográfico y con la colaboración de las Facultades de Bellas Artes, Comunicación y Educación de la UCLM, Fundación Antonio Pérez, la Federación Estatal de Pastores y Life Cañadas.
Durante los diez días de estancia en la localidad de Tragacete, una veintena de estudiantes universitarios han formado un equipo multidisciplinar junto con agentes culturales locales, pastores trashumantes y el vecindario de la comarca. También ha contado con el aporte de una serie de expertos y expertas en cada una de las herramientas o áreas de trabajo.

En este proceso inmersivo, desarrollado durante la segunda quincena de junio, se activaron cinco herramientas del repertorio de Método Móvil, como medio para tratar el legado cultural y a la realidad de la trashumancia de la Serranía de Cuenca, y plantear soluciones de futuro para un territorio afectado por problemas de vaciamiento demográfico.
Esta propuesta se presentó en la sala 1 del Teatro Auditorio “José Luis Perales” de Cuenca el día 6 de julio durante la celebración del VI Foro de Cultura y Ruralidades y contó con la participación de lo estudiantes que han formado parte del proyecto junto con el artista Fernando García Dory, en representación de Campo Adentro INLAND; José An. Montero, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Miguel Rodríguez, vicepresidente de la Fundación Los Maestros; Carmen Vázquez Varela, directora de la Cátedra UCLM-Diputación de Cuenca de Oportunidades para el Reto Demográfico; Gratiniano Usero, pastor trashumante de Las Majadas-Guarromán y Diego Yuste, Alcalde de Tragacete.
