Con el pan, los seres humanos empezaron a echar raíces y a ver pasar los días anclados al mismo pedazo de tierra. El pan que quitó el hambre también trajo las cadenas, construyó palacios y prisiones. 

Pan. Pam. Pan. Elemento central de la cultura occidental, de su religiosidad, de sus revoluciones, de sus miserias. Pam, pan, pam. Casi desaparecido de la iconología contemporánea, Migas con J, lo recupera como elemento central, convertido en carta estelar que danza alrededor de Álvaro Murillo y Libertad Pozo. 

Pan, pam, pan. Taconeo y hambre. Una niña come pan. Un campesino recoge la cosecha. Un amor construido con pan. Una guerra por pan. Una revolución de los sin pan. Pan, pam, pan. Danza contemporánea que aviva algo en interior profundo. Algo que lleva habitando milenios dentro del ser humano. Pam, pan, pam. 

Mediterráneo y trigo. Libertad y Álvaro, mecidos, sacudidos, vestidos por los sonidos de Milo ke Mandarini y el pan. Vestido de sol y harina, cada taconeo de Álvaro Murillo remiten al ritmo constante y machacón de las labores agrícolas. Pan. pam. Pan. 

El patio de las Misioneras de La Providencia – Santa Teresa en Ciudad Rodrigo fue el espacio donde ubicó la Feria de Teatro de CyL la propuesta ‘Migas con J’ para apenas un centenar de personas. Un espacio muy potente que también impregnó el espectáculo, en un fenómeno de hipnosis colectiva, lo vistió de recuerdos infantiles, de tardes de meriendas y horas de recreo, en un fenómeno de hipnosis colectiva. 

El pan sobre el que se apoya nuestra civilización y sobre el que gira nuestra manera de entender el mundo. Hace miles de años las culturas humanas se dividieron en cuatro: trigo, mijo, maíz y arroz. No seríamos quienes somos sin pan y en el universo de ‘Migas con J’ el pan forma parte del aire, de la tierra, de la lluvia, se entremezcla con el pelo, con la respiración, con el cuerpo, con las caricias, con cargas simbólicas que van mucho más de lo meramente inteligible. Pan. Pan. Pan.

‘Migas con J’, de Álvaro Murillo y Libertad Pozo formaron parte del programa oficial de la Feria de Castilla-León en Ciudad Rodrigo, actuando en el Patio Misioneras-Sta.Teresa el veinticinco y el veintiséis de agosto a las ocho de la tarde. Texto de José An. Montero y fotografías de María Ramos para lacircular.es

Este contenido está realizado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Puede publicarlo libre y gratuitamente en su medio siempre que no se modifique, se cite a sus autores y se informe a través lacircular.revista@gmail.com. Si desea que le incluyamos en nuestra lista de distribución o recibir las fotos sin marcas de agua puede ponerse en contacto a través de dicho email.

You may also like