Noche en la Catedral de Cuenca

Por

Se cierran las puertas del templo a cal y canto. El ruido cotidiano queda lejano y las naves silenciosas del templo mayor esperan que suene el órgano del Evangelio. Con esa Introito majestuosa comienza la visita nocturna. Miguel Ángel Albares, Director de la Catedral de Cuenca, toma la palabra y nos lleva de la mano a conocer los más bellos rincones de este espacio. Palabras cargadas de belleza. Poesía, música, literatura y arte que se van yuxtaponiendo delicadamente en las páginas de este libro de historia escrito en piedra. Versos y versículos que se entrelazan.

Durante una hora, que parece un suspiro, recorremos el Coro, la Girola, capillas y Claustro con los ojos abiertos ante los tesoros descubiertos. Las palabras arropadas por la noche y por la música nos van transportando a las mil y una historias que encierra la Catedral de Cuenca. Y da igual que uno haya pisado mil veces estas losas de piedra, porque todo lo visto en esta noche inaugural parece nuevo y maravilloso. Empezamos a entender por qué este lugar siempre parece emanar luz de su interior, y descubrimos que no se trata de la cantidad de luz sino de la espiritualidad que emana.

San Julián y Lorca, Yáñez de la Almedina y Ortega, San Agustín y Esteban Jamete, van meciéndose en las palabras que nos transportan de siglo en siglo en esta visita tan trascendental como apasionante. Refugio de muertos santos y pecadores, albergue de almas apesadumbradas y de artistas maravillosos, hogar de luz que también alberga criptas oscuras donde dar reposo. Así se presenta esta nueva propuesta de la Catedral de Cuenca para las noches de la ciudad. Una iniciativa destinada a un amplio espectro de visitantes que demandan experiencias culturales de calidad y que sin duda encontrarán en esta visita que cuenta con un maravilloso guión escrito por el propio Director de la Catedral de Cuenca, Miguel Ángel Albares. En futuras ocasiones será conducido por el conocido poeta y fotógrafo conquense Gustavo Villalba, contando con la participación de Carlos Arturo Guerra, organista titular de la Catedral, que durante la visita fusiona palabra y música a través de sus interpretaciones en los dos órganos de la nave central y en el órgano de la Capilla del Espíritu Santo anexa al claustro, restaurado recientemente.

Se puede encontrar más información sobre estas visitas en la página web de la Catedral de Cuenca: catedralcuenca.es o a través de sus redes sociales.

You may also like

2 comments

Cuando la Catedral cuenta su historia – Especies de Espacios 27/05/2019 - 5:25 PM

[…] puedes leer en Especies de Espacies el artículo Noche en la Catedral de Cuenca en la que hablamos del primer día de visitas […]

Noche en la Catedral de Cuenca – José An. Montero 05/06/2019 - 9:19 AM

[…] Este artículo fue publicado el 11 de noviembre de 2018 en Espacies […]

Comments are closed.