La Chana Teatro: La Odisea de los dioses frente a la Osadía de los hombres

Por

«El camino del hombre recto está por todos lados rodeado por las injusticias de los egoístas y la tiranía de los hombres malos.» (Ezequiel, 25-17)

Si alguien armado con una pistola de juguete que ni siquiera dispara agua se enfrenta sobre el escenario a ocho pequeños muñecos de trapo y consigue estar a la altura del mismísimo Samuel L. Jackson en Pulp Fiction y logra que lleguemos a oler el miedo bajo los inexistentes pantalones de los títeres, es que ese tipo es muy grande.

En esta batalla final de ira y de venganza oímos en nuestro interior las palabras de Homero: “Odiseo y su ilustre hijo se habían arrojado a los enemigos que iban delante, y heríanlos con espadas y lanzas de doble filo. Y a todos los mataran, privándoles de volver a sus hogares, si Atenea, la hija de Zeus, que lleva la égida, no hubiese alzado su voz y detenido a todo el pueblo”.

La compañía La Chana Teatro va un paso más allá y trata de responder en este montaje a las dos preguntas eternas que se han hecho los lectores de la Odisea a lo largo de los siglos y que siguen cuestionándose las corrientes historiográficas contemporáneas. La primera e ineludible pregunta que nos hacemos desde la infancia, ¿cagan los héroes?. Y una segunda aún más profunda si cabe, ¿cómo le explicó Ulises a Penélope haber tardado veinte años en regresar de Troya?.

Con estas dos preguntas fundamentales como argumento, Jaime Santos se transmuta en uno de los Ulises más creíbles que hemos visto nunca sobre un escenario. Un Ulises terriblemente humano, jodido por más de diez años de guerra y castigado a un penoso viaje de regreso a casa.

“Háblame, Musa, de aquel varón de multiforme ingenio que, después de destruir la sacra ciudad de Troya, anduvo peregrinando larguísimo tiempo, vio las poblaciones y conoció las costumbres de muchos hombres y padeció en su ánimo gran número de trabajos…”

Las Musas de la escenografía y la coreografía parecen aliadas con Ana Luz de Andrés que nos transporta a la belleza poética del verso de Homero, creando el entorno ideal en el que pueda contrastar un Ulises con el que cualquier puede identificarse. Un Ulises humano en un mundo de dioses. La Odisea de los dioses frente a la Osadia de los humanos. Un montaje donde las piezas se integran perfectamente: actores y títeres, poesía y humor grueso, dioses y homínidos en una lucha eterna que siempre acaba ganando Cronos. Delirantemente divertido y bellamente poético. Escenas memorables y carcajadas incontenibles. Un montaje a la altura de la trayectoria de Jaime Santos de La Chana Teatro del que se escuchó decir a sus compañeros de profesión al salir de la función “convierte en oro todo lo que interpreta”. Magistral.

“La Osadía”, de La Chana Teatro se representó en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal de Ciudad Rodrigo el 23 de agosto de 2018 dentro de la programación de la Feria de Teatro de Castilla y León. Puedes saber más sobre este espectáculo en la página web de la Feria de Teatro de Castilla y León.

Artículos relacionados

1 Comenta

La Chana Teatro: La Odisea de los dioses frente a la Osadía de los hombres – José An. Montero 05/06/2019 - 9:15 AM

[…] Este artículo se publicó el 25 de Agosto de 2018 en Espacies […]

Comments are closed.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy