Kalàscima, tarantellas y placas base

Por

Las noches de verano son propicias para que los vecinos salgan a la fresca y tomen las calles. Cualquier plaza puede convertirse en el lugar adecuado para «ballare, mangiare e sorridere”. Es la magia de lo meridionale.

Sacamos la silla a la puerta y a partir de ahí puede pasar cualquier cosa. En una estas noches de verano mágicas del verano en Cuenca todo se convierte en posible. Como encontrarse en la Plaza de la Merced al sexteto salentino Kalàscima. Uno de los grupos más interesantes de la música folk italiana, animando al baile y el jolgorio, demostrando que tenemos muchas cosas en común. Al fin y al cabo, Lecce es la más española de las ciudades italianas.

Algo está pasando en la vieja Europa. Empieza a descubrir el verdadero valor de su cultura tradicional y que es capaz de hacer propuestas culturales vanguardistas desde sus raíces. Y eso pasa en Italia, en Francia, en Portugal y también aquí. Kalàscima es un grupo de música tradicional, pero también de vanguardia. Denominan a su propuesta “Psychedelic Trance Tarantella” y presentan una de las propuestas más innovadora y arrolladora de la música actual.  Maravillando allá por dónde va, que podrá disfrutarse en próximas citas en el Festival Etnohelmática de Salamanca, el Viljandi Folk Music Festival (Estonia), Latgales vēstniecība GORS (Letonia) o el Sconfinart Festival (Italia).

Sobre el escenario los seis músicos puglieses despliegan los instrumentos de la tradición del sur de Italia que manejan con maestría. Zampogna, ciaramella, mandolina o tamburello salentino que se electrifican endiabladamente y se fusionan con electrónica, rap y distorsiones para demostrar de nuevo el poder ritual de las músicas heredadas y reinterpretadas. Y para ejemplo de esa maravillosa fusión el tamburello eléctrico (una especie de pandereta eléctrica) con las sonajas hechas de placas base.

Conocíamos hasta ahora la Taranta Power de Eugenio Bennato y también en alguna locura al alcance unicamente de Roberto Alagna, pero Kalàscima van un paso más allá. Están haciendo del folk la música más viva y más contemporánea. Face chiù meracule na votte de vine ca na chiese de Sante. Y como dirían estos nietos de Nico Salatino, Viva Lecce e Viva l’ Bari Vecchia.

El concierto de Kalàscima se celebró el día 16 de julio de 2018 en la Plaza de la Merced dentro de la programación «Veranos en Cuenca» organizados por el Ayuntamiento de Cuenca.

Artículos relacionados

1 Comenta

Kalàscima, tarantellas y placas base – José An. Montero 05/06/2019 - 8:46 AM

[…] Este artículo se publicó el 17 de julio de 2018 en Espacies […]

Comments are closed.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy