“Conciertajo”, el festival de música online de la Organización Internacional del Trabajo

El protagonista de la noche será el grupo manchego Vigüela 

El grupo de folk español Vigüela ha decidido contrarrestar estos últimos 6 meses de sequía cultural y musical con un evento interactivo especial en formato online denominado Conciertajo, que se celebrará el día 17 de octubre de este año a las 19:00 horas durante el festival LaborArte, organizado fundamentalmente por la Oficina para España de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El evento en vivo se transmitirá en el canal de Youtube de la OIT. 

Debido a la situación de emergencia sanitaria provocada por el Covid – 19, el sector musical ha decidido adaptarse y reinventarse con nuevos proyectos y formas para poder disfrutar de sus composiciones tal y como era normal no hace más de un año. A partir de esta idea y gracias a la tecnología de la que podemos disfrutar hoy en día, nació Conciertajo, de la mano de Araceli Tzigane, directora de Mapamundi Música y mánager de la banda Vigüela. 

La música de Vigüela siempre ha sido una música tradicional traída directamente de la meseta, improvisada, con instrumentos propios del mundo rural. El grupo cuenta con un álbum llamado “A tiempo real: A New Take on Spanish Tradition”, y han recorrido países como Alemania o Eslovenia. Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de las composiciones más actuales de la banda, que van desde los efectos de la pandemia en las condiciones laborales o la salida del rey emérito Juan Carlos I a Abu Dhabi. A raíz de esos temas, la música tradicional siempre ha estado al servicio del pueblo, dispuesta a defenderlo de los abusos institucionales a través del humor y la sátira. 

El nombre de Conciertajo consiste en un juego de palabras en el que aparece el río Tajo, que atraviesa la provincia de Toledo en la que se encuentra el pueblo de El Carpio de Tajo, localidad en la que nació esta banda. El otro simbolismo aplicado a la palabra tajo es su significado en argot, es decir, “trabajo”, por lo que el concierto está directamente relacionado con las condiciones laborales y sus respectivas reclamaciones para mejorarlas. 

Sus últimas referencias se destacan en “World Music Center”, una revista digital especializada en música en la que se pueden encontrar reseñas musicales, entrevistas, una base de datos de artistas y más recursos y noticias a nivel mundial sobre música, en la que profundizan en este nuevo proyecto.

Con todo, este proyecto va mucho más allá que los streamings en directo tan populares en la cuarentena, pues su principal objetivo es que los espectadores sean los protagonistas de la velada al poder elegir con antelación las baladas y coplas que la banda interpretará durante el festival, junto con votaciones en una encuesta sobre temas de especial relevancia, y un concurso de historias de vida que se fusionarán para producir una canción en forma de romance. Para ser aún más participativo y recíproco, se dejará un espacio al final para charlar en tiempo real con el público, y resolver todas sus dudas y peticiones. Se ha pretendido utilizar como vía para transmitir las protestas y las preocupaciones de la gente sencilla que vive al día y con lo puesto.

Texto de Irina Romero y Álvaro Muñoz para Espacies.com

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy