Los sónidos hipnóticos del claviórgano en el Tesoro de la Catedral de Cuenca

Por

Claviórgano para comenzar la temporada de la VIII Academia de Órgano Julián de la Orden

Vemos la nieve caer sobre Cuenca desde la sala de tapices del Museo del Tesoro de la Catedral. Frente a nosotros un instrumento ignoto. Es un clave pero al mismo tiempo es un órgano. O viceversa. Tres teclados superiores y uno extra en los pies. Unos elegantes cordones rojos salen del teclado inferior y van a parar a la parte inferior de los tubos de órgano que se encuentran bajo ellos.

Un instrumento que parece salido de un baile cortesano en el que podrían participar grifos, esfinges, centauros o sirenas. Seres mitad y mitad. El teclado superior hace sonar el clave y el inferior, así como el de pie, dan vida al órgano. El teclado central acciona mágicamente el clave y el órgano produciendo un sonido hipnótico.

Música de nobles y príncipes de la Iglesia traída desde siglos pasados por Andrés Cea, maestro encargado de descubrirnos la magia del claviórgano en el primer concierto de la nueva temporada de la Academia de Órgano Julián de la Orden que durante este 2018 se ha propuesto descubrirnos estos instrumentos casi desaparecidos.

En esta ocasión, estrenamos horario y ubicación. Mañana de domingo y sala de los tapices del Museo del Tesoro de la Catedral para dejarnos sorprender por sendas casi desconocidas que recorreremos gustosamente porque nunca defraudan. Andrés Cea nos ha hipnotizado con el sonido del claviórgano en esta primera experiencia matutina. Movimientos precisos de pies y manos que van deshojando las partituras de Frescobaldi, Gibbons o Sweelinck junto con la de los maestros hispanos Antonio de Cabezón, Juan Cabanilles o Pablo Bruna. Partituras que interpretadas en este instrumento adquieren una dimensión completamente nueva. Las partituras van cayendo sobre la alfombra y no nos queda más que pensar en la cantidad de cosas que aún desconocemos.

El Concierto de Claviórgano a cargo de Andrés Cea se celebró el 4 de enero de 2018 en la sala de tapices del Museo del Tesoro de la Catedral (o Museo Diocesano de Cuenca) como concierto 1 del programa de la VIII Academia de Órgano Julián de la Orden de la Catedral de Cuenca.

.

Artículos relacionados

1 Comenta

Los sónidos hipnóticos del claviórgano en el Tesoro de la Catedral de Cuenca – José An. Montero 26/05/2019 - 5:05 PM

[…] crónica se publicó originalmente en la Revista Cultural Espacies, el día 4 de febrero de […]

Comments are closed.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy