
Desde que en marzo apareciera el disco-tomatera ‘Amor más que nunca’ de Bewis de la Rosa, un seísmo de boca a oreja ha recorrido el ambiente musical. Un trallazo de directo con una propuesta “integral” que aúna una cuidada escenografía, letras pegadizas pero repletas de cargas de profundidad, un show electrizante, buena voz y una personalidad arrolladora en el escenario.
Las palabras no son suficientes para completar el abanico de sensaciones del directo de Bewis de la Rosa, nombre tras el que encontramos a la bailarina, actriz, coreógrafa, investigadora, profesora de danza, poeta, pensadora y escritora de teatro, Beatriz del Monte, oriunda de Villamayor de Santiago (Cuenca).
Durante la hora expandida de su show, Beatriz se transforma en el arrollador torbellino de Bewis, que salta, baila, bebe del botijo, se retuerce por el suelo, reivindica la braga-faja y las fiestas del pueblo hasta al amanecer, en las que la vida no parece tener fronteras, ni límites.

Más que acertada fue la elección de la organización del VI Foro de Cultura y Ruralidades que se ha celebrado en Cuenca entre el 4 y el 7 de julio al elegir su propuesta para la fiesta final en la Ceca, el emblemático espacio bajo el puente de San Antón. Energía rural positiva para las y los participantes. Concierto-tomatera, Bewis acompañada sólamente por la electrónica, pero al mismo tiempo una puesta en escena profundamente humana y orgánica, que bebe del proyecto “Malditas Lagartijas” nacido en 2014 en el que Beatriz experimentó con la danza, el teatro físico y la performance.
Un directo que fue capaz de cargar de adrenalina y buen rollo a la concurrencia que tras el concierto inundó el puesto de “merchand de la Nuri” para llevarse el disco-tomatera o las bragas y tangas “de la Bewis”. Porque Bewis es el proyecto al que pone cara Beatriz del Monte, pero en el que forma parte su gente, la que siempre ha estado allí como es el caso de la también creadora y actriz Nuria Gil López.
Una vez apagadas las luces del escenario, la fiesta continuó con los panderos cuadrados como protagonistas. Percusión ibérica y canción tradicional, baile y cante al que también se sumó Bewis junto otros nombres del folk como Javi Collado que también participaron en las diversas sesiones del Foro.

El VI Foro de Cultura y Ruralidades se celebró en Cuenca entre el 4 y el 7 de julio organizado por Cultura y Ciudadanía del Ministerio de Cultura y Deporte de España.