¡Ay, cómo canta Argentina!

Por &

Arrancarse con la bulería ‘Desde Córdoba a Sevilla’ de los inmortales Lole y Manuel es toda una declaración de intenciones. Sobre la roca del Parador, con el río Huécar en las profundidades oscuras y frente el skyline medieval de la Ciudad de Cuenca. “Ay, cómo suena el río! / ¡Ay, cómo suena en Córdoba! / En su voz cantan campanas / de torres cristianas y moras”, fueron las primeras estrofas que cantó Argentina María López Tristancho desde el escenario Solán de Cabras del Parador de Cuenca. 

Con floreado mantón de manila, acompañada por el indispensable José Quevedo ‘Bolita’ y por Diego Montoya y Roberto Jaén, a las palmas, la de Huelva recorrió los palos flamencos con la naturalidad de quien canta desde lo mamado desde la infancia. Así es Argentina. Una fuerza de la naturaleza sobre el escenario, poseedora de un torrente de voz que cruza los géneros difuminando sus fronteras. 

En la primera parte del concierto, a tiempos de pie, a tiempos sentada, Argentina recorrió la geografía del cante por romances, tanguillos y soleares, evocando por momentos la fuerza natural de Lole Montoya, que tan poco se prodiga ya por los escenarios. Voces desbocadas que hacen certeras las palabras que le dedicaron, “en su voz el flamenco es como un niño recién nacido”. 

No fue el final del concierto, pero podría haberlo sido. Argentina sorprendió al público asistente con una versión flamenca de ‘¿Y quién es él?’ del conquense José Luis Perales. Aplaudiendo y puesto en pie durante más de un minuto. Argentina se quitó el mantón de Manila, se puso en pie y tomó posesión de una plaza que tenía ya conquistada. Los estivaleros aman a Argentina. 

Si Argentina es torrente flamenco, es torrente que desborda el propio flamenco para inundar los géneros que toca. Sólo una fuerza de esta naturaleza es capaz de llevar a su terreno no sólo a Lole y Manuel, sino también a la inolvidable Rocío Jurado, de la que hizo una memorable versión de ‘En el punto de partida’, o la escalofriante versión por bulerías de ‘María de la Portuguesa’, un fado granadino de Carlos Cano, que se fue, como Morente ‘se fue a la hora que no era’, que anda siempre rondando en la voz de Argentina. 

Tampoco podía faltar en el repertorio de la noche de Estival Cuenca ‘Idilio’, compuesta originalmente en los años treinta por Titi Amadeo y que en los noventa Willy Colón la alzó al canon de la salsa. Una canción que Argentina improvisó en un restaurante de La Habana (Cuba) en 2019 alcanzando ya más de siete millones de visualizaciones en Youtube. Era el destino de esta flamenca que algún día arribaría a Cuba y así ha prometido que hará en su nuevo trabajo.

Argentina actuó el miércoles 7 de julio de 2022 en el Escenario Solán de Cabras del Parador de Cuenca dentro del programa de Estival Cuenca. Texto: José An. Montero / Fotos: María Ramos.

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy