Ann DuHamel, piano por un planeta febril

Por

Si algo demostró el concierto de Ann DuHamel en el Porto Pianofest es la capacidad que mantiene la música clásica en general, y el piano en particular, para transmitir las inquietudes y pensamientos del mundo contemporáneo. 

El programa presentado por la pianista norteamericana en el WOW de Porto llevaba el significativo título de “Oraciones por un planeta febril. Música nueva sobre el cambio climático” que incluyó composiciones de Karen Lemon, Frank Horvat, Laura Schwendinger, Chris Williams, Darío Duarte, Ian Dicke y David Evan Thomas. Una propuesta diferente dentro del programa de Residências Artísticas de este festival dirigido por el portugués Nuno Marques, que además actuó como anfitrión, dando la bienvenida a los asistentes y realizando una breve presentación en portugués e inglés de este undécimo concierto del festival. 

Con un tímido saludo comenzó Ann DuHamel que su condición de intérprete “poética” y rica de matices que embelleció la bella y sobria sala con vistas al río Douro del WOW, especialmente si se compara con el excéntrico Pink Palace que le sirve de acceso y de contrapunto al “Prayers for a Feverish Planet” que daba título al programa y que incluía una selección de más de sesenta piezas seleccionadas por DuHamel pertenecientes a compositores de todo el mundo y que tratan de responder musicalmente a la crisis climática. 

Un proyecto nacido a finales de 2019 tras una crisis personal provocada por las noticias devastadoras sobre incendios, sequías y extinciones lanzó una convocatoria internacional de partituras a la que respondieron compositores de más de treinta y cinco países que aportaron 316 piezas individuales, siete de las cuales se presentaron en esta velada. Composiciones para piano que tratan reflejan distintas miradas a un problema universal. 

Valga como ejemplo la composición titulada ‘Heat Island’ del canaciense Frank Horvat, uno de los compositores más ingeniosos y creativos de la escena canadiense contemporánea y que acaba de publicar ‘From Oblivion to Hope’ junto con el Odin Quartet, muy en la línea de la composición interpretada por DuHamel y en el presenta composiciones que muestran el lado oscuro más la humanidad, pero que tratan de mantener la esperanza para el futuro. “En cualquier caluroso día de verano dentro de un área urbana, todo está aún más caliente de lo que debería estar simplemente por el reflejo del sol en una cantidad infinita de superficies de concreto y edificios”, escribe Horvat.

También levantó gran interés la composición del argentino Dario Duarte (1982) bajo el título ‘Stop Deforestation!’, la pieza más actual de las incluidas en el programa y que va pasando de una mayor cantidad de figuración a una menor, como si la desforestación, los incendios forestales y la desertificación fueran agotando también la diversidad musical. 

Tras finalizar el programa, retornó Ann DuHamel a su timidez, despidiéndose con unos breves saludos del público puesto en pie. El mundo también siguió a su enfebrecida rutina, con breve parada para disfrutar del Oporto con el que obsequiaron los patrocinadores a la cincuentena de asistentes. Al menos la música “marcó la diferencia”, tal como propone en su proyecto DuHamel. Esperemos que más pronto que tarde se puedan disfrutar de estas piezas en un trabajo de estudio. 

Ann DuHamel actuó el día 7 de agosto de 2023 a las 20:00 en el World of Wine (WOW) dentro del programa del Porto Pianofest.

You may also like