ODS 03: ¡Abajo el abusón!

Por

Salud y bienestar.

Dibujo: María José Carrasco
  • Edad: 5 años
  • Tipo de actividad: He decidido encasillar esta actividad en intervención debido a que es un ejercicio en el que los niños deben intervenir directamente para paliar las situaciones de vulneración de derechos que se pueden dar en algunas situaciones con el juego que se le propone, pues primero deben hablar en un corro sobre el tema a tratar y después deben hacer una actividad en la que deben actuar en consecuencia de lo que dice el libro de Kiko y la mano.
  • Contenido: PARTICIPACIÓN, debido a que los niños deben participar de manera libre en la discusión de la primera actividad, hablar sobre lo que les gusta o lo que no sintiéndose respetados por los demás compañeros y sintiendo que su opinión importa y que pueden, con ella, cambiar el ciclo de algunos acontecimientos que los agreden de alguna manera. // PROTECCIÓN, ya que nuestra actividad principal trata de recrear acciones que pueden proteger a los niños de algunas situaciones que pueden dificultar su desarrollo, promoviendo con ello algunas pautas o herramientas para su bienestar propio.
  • Escenario: El escenario que emplearemos, al utilizar a los niños como eje de nuestra actividad,  y, siendo éstos los principales agentes de la misma y su centro de la acción, serían  los propios alumnos, tanto de manera individual como de manera grupal, centrándonos en conseguir objetivos que le sirvan a todos y aportando con la actividad herramientas que pueden ser beneficiosas para cada uno de ellos. // También abordaremos el aula como escenario, pues es la localización donde transcurre la acción de la actividad  y donde se van a dar las acciones para evitar que se vulneren los derechos que vamos a trabajar y donde aprenderemos las herramientas para evitar tales situaciones y aprenderemos hábitos sociales, aprenderemos a trabajar en grupo y aprenderemos a respetarnos a nosotros mismos y a los compañeros.
  • Técnica: La técnica que voy a emplear y, siguiendo con la dinámica de los contenidos será la de responder, esperando de los alumnos que tomen una postura personal sobre las situaciones que se le van a presentar, donde se les va a invitar a reflexionar, a pensar por ellos mismos y a compartir sus propias conclusiones, tomando los valores que queremos que integren con esta actividad y la de comprometerse, esperando de los niños que tomen partido y que realicen acciones que cambien aquellas situaciones que pueden violar los derechos fundamentales de éstos. De la misma manera, la metodología a seguir será aquella que se centre en todo momento en los intereses de los niños y que tome el juego como la base del aprendizaje, utilizándolo de manera activa y dinámica, adecuada para cada uno de los alumnos que forman el aula.
  • Materiales: Cuento Kiko y la mano y Dibujos de manos adaptadas al cuento que se les va a leer.
  • Recursos temporales: Los recursos temporales serían de 45/50 minutos y el espacio que podríamos destinar sería el aula o el gimnasio del centro educativo

Objetivos:

El objetivo principal de esta actividad es concienciar a los niños sobre los diferentes tipos de abusos que se pueden dar en la vida y ofrecerles herramientas para erradicarlos o saber actuar ante situaciones adversas que pueden dificultar su desarrollo integral o el de los demás.

Otros objetivos que quiero desarrollar con esta actividad es el de colaborar entre todos los alumnos para la realización de actividades comunes, el de fomentar o ayudar a que los niños expresen sus ideas y sentimientos de manera libre, sin miedos y que sepan enfrentarse a opiniones contrarias a las suyas e incluso a debatir sobre ellas.

Dibujo: María José Carrasco

Un objetivo crucial también es el de aprender los límites suyos y de los demás y saber aceptarlos y defenderlos de manera activa.

La actividad que vamos a trabajar se centrará en el bienestar y en la salud sexual.

En primer lugar, comenzaremos con el cuento de Kiko y la Mano, el cual, les enseña a los niños a evitar el contacto físico inadecuado, a saber, cómo reaccionar ante estos tipos de ataques y a saber a quién deben dirigirse para pedir ayuda.

Comenzaremos realizando una asamblea donde les leeremos el cuento de Kiko y la mano. Tras leerlo les haremos preguntas sobre el cuento para ver si los niños lo han entendido para posteriormente charlar sobre el tema del que trata.

En un gran grupo, los niños deben ir diciendo en qué partes del cuerpo no les gusta que los toquen y por qué y también lo que debemos de hacer si a un compañero no le gusta o no quiere que le toquen una parte del cuerpo.

Por último, haremos un pilla pilla, en el que el niño o niña que se la quede, no podrá pillar a sus compañeros si los toca en la parte donde sus compañeros han dicho anteriormente que no les gusta que los toquen. Para ello, vamos a pegar una mano igual que la del cuento en la parte vetada de todos los alumnos y si el niño que pilla toca esa parte, todos les diremos al unísono ¡NO, ESO SI QUE NO!

En cuanto a la realización de la actividad, nos organizaremos en un gran grupo para la lectura del cuento y de las preguntas y comentarios posteriores y, de la misma manera, haremos un grupo grande para realizar la actividad principal del pilla pilla, organizándonos para hacerla en la propia clase o en el gimnasio del centro.

Lecturas para ampliar

A continuación incluiré algunos cuentos infantiles para prevenir la violencia sexual en niños de educación infantil.

Esta actividad fue presentada por María José Carrasco como parte de su trabajo final de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Naturales, Sociales y la Cultura de tercer curso de Educación Infantil de la Facultad de Educación de Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha). Puedes ver más actividades aquí.

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy