ODS 03: Repeat and guess

Por

Salud y bienestar.

Foto: pxhere.com
  • Edad: 5-6 años
  • Tipo de actividad: Diseño
  • Contenido: Provisión y participación
  • Escenario: Aula-grupo
  • Técnica: Grupo clase
  • Materiales: Tarjetas/cartas con diferentes acciones relacionadas con la higiene.

Objetivos:

  • Reconocer la acción a través de la lengua inglesa.

Desarrollo:

Para realizar esta actividad, la profesora primeramente apartará las sillas y las mesas de los alumnos poniéndolas en una parte de la clase, todo esto se hará antes de que los alumnos lleguen a clase por la mañana.

Cuando los alumnos lleguen a clase colocarán sus pertenencias en sus respectivas perchas y se irán a la asamblea donde se sentarán formando un círculo alrededor del profesor. En esta parte el maestro les enseñará las cartas que se van a trabajar posteriormente en la actividad para que ya vayan asociándolas y recordándolas, ya que también se han ido trabajando con la profesora de inglés.

Cuando se termine de hacer el repaso en la asamblea, el profesor les va a decir que van a jugar a un juego que se llama “Repeat and Guess”. Pero para hacerlo les va a decir que se tienen que sentar en el suelo de la clase por filas sin taparse unos a otros y mirando a la pizarra. Cuando estén todos sentados y en silencio, la profesora va a explicar el funcionamiento del juego, que consiste en repetir la acción de la tarjeta sin hablar solamente haciendo el gesto y adivinar la palabra de ese gesto, pero con la condición de decirlo en inglés, ya que lo que se quiere es fomentar la lengua extranjera. Pero si algún alumno o el grupo clase no se acuerdan, la profesora les ayudará.

Cabe destacar que las cartas que van a estar dentro de la bolsita llevarán el pictograma de la acción que está relacionada con la higiene y en el reverso de esta, estará la palabra en inglés de dicha acción. Porque lo que se quiere es favorecer el idioma aprendiendo de una forma más divertida. Algunas de las tarjetas que estarán dentro de la bolsita serán, por ejemplo: taking a shower que significa darse una ducha, brush your teeth que es cepillarse los dientes, brush your hair que es peinarse, wash your hands que significa lavarse las manos, entre otras acciones más que como hemos dicho al principio han ido trabajando con la profesora de inglés.

Por lo tanto, el juego se haría de la siguiente manera. El alumno que dará paso a hacer la actividad será el encargado de la clase del día en que se lleve a cabo, para que no haya “enfados”. Entonces el alumno tendrá que salir a la pizarra que es dónde estará la profesora sujetando el saquito que llevará dentro las diversas cartas de las acciones relacionadas con la higiene en inglés. El alumno lo que tendrá que hacer es meter la mano dentro del saco, sacar una tarjeta y repetir esa acción a sus compañeros, pero sin hablar, y mientras que lo hace el resto de la clase debe adivinar esa acción, con la única condición de decirlo en inglés a pesar de que la profesora como se ha mencionado antes puede intervenir para ayudarles. El alumno que adivine la acción será quien salga y el alumno que ya ha hecho la acción se sentará.
También hay que decir, que si algún alumno averigua varias y hay alumnos que todavía no han salido, lo que se hará es que el alumno que ha adivinado dirá el nombre de algún alumno que no haya salido, con el fin de que todos salgan, cooperen y aprendan juntos.

Lecturas para ampliar

Diéguez, A. J. R., & Muñoz, M. Z. (2009). Autonomía personal y salud infantil. Editex.

Esta actividad fue presentada por Irene Canales como parte de su trabajo final de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Naturales, Sociales y la Cultura de tercer curso de Educación Infantil de la Facultad de Educación de Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha). Puedes ver más actividades aquí.

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy