Que no pase más de un año para volvernos a ver. Así dice la jota del Mester con la que despiden sus actuaciones. Allá va la despedida. Y como buenos devotos de la cuadrilla segoviana, cumplimos la palabra y acudimos al Auditorio Víctor Villegas dentro del FestFolk Murcia para cantar y bailar con el Mester.

Arrancando su temporada cincuenta y cuatro que arrancaron el pasado enero en la sala Galileo Galilei y con el recopilatorio “Selección” recién estrenado en las plataformas digitales, el grupo segoviano acudía como cabeza de cartel de esta jornada de sábado con la propuesta “Timples y otras pequeñas guitarras del mundo” de Germán López, Althay Páez, Beselch Rodríguez y Yone Rodríguez para abrir un doble programa en el que Sonia Frías del programa Entrelares de Radio Circulo volvió a hacer de maestra de ceremonias.
Sobre el escenario los históricos Llanos Monreal, Fernando Ortiz, Rafael San Frutos, Francisco García y Luis Martín, cada día un poco más legendarios, acompañados por los habituales Jesús Martín en el laúd, Álvaro Mendia en los teclados y en esta ocasión Rodrigo Muñoz, miembro también de Ruin Rapaz, a la batería.
Aunque hay temas que nunca faltan en sus actuaciones, el Nuevo Mester puede presumir de personalizar cada concierto interpretando o adaptando temas para cada una de sus actuaciones. En el caso del Folkfest arrancaron con el Romance del Pernales, “En la provincia Albacete, en la sierra de Alcaraz mataron al Pernales, también al Niño del Arahal”, en claro homenaje a Manuel Luna, asistente al concierto.

Tras tremendo arranque los del Mester desgranaron algunos de esos temas que ya van grabados en el alma de todos aquellos amantes de la música tradicional como los romances del vino, que arrancaron su viaje en Jumilla, el ‘Romance de la Loba Parda’, ‘De Paloteos’ o ‘El Romance de la Loba Parda’.
Reseñable en mayúsculas el ‘Canto de Segadores’, “No madrugaría tanto, / Si el sol fuera jornalero / No madrugaría tanto, /Que andaría más ligero”, canción testigo de las fatigas de tiempos pasados y que tantas veces caemos en la tentación de querer idealizar. Ni todo a la basura, ni todo al altar. “De recoger la cebada, / Venimos a darle el voto / Al Marqués de la Calzada”. Pues eso.

“Hace mucho años”, dijo Fernando Ortiz, “lo digo muchas veces, pero es que es verdad”, afortunadamente, porque como también dijo en algún momento “Hay cosas que decir y evidentemente hay que decirlas”.
El bis de una actuación medida, porque ya el tiempo no pasa para nadie, fue la jota del «Que Sí Que», maravillosa, pero quedó el saborcillo de no escuchar de nuevo el “Canto de Esperanza”, lo que obliga a volvernos a ver antes de que pase un año. Es el Mester. Somos nosotros.
Texto de José An. Montero y fotos de María Ramos para La Circular