Como exponen Jaume Martínez Bonafé y Julio Rogero Anaya en su reciente artículo titulado “El Entorno y la Innovación Educativa”, publicado en la Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE), “una educación con enfoque emancipador hunde sus raíces en el territorio y reconoce y se apoya en las culturas y experiencias vitales. Esto supone una revisión tanto de contenidos como de metodologías curriculares y una flexibilidad organizativa que facilite lecturas globales, comprensivas, interdisciplinares. Es reconocimiento y punto de partida. No hay innovación pedagógica sin sujeto y el sujeto es biografía, experiencias vivenciales, saberes populares, cultura y lengua propia, historia. ”

Fundación Cerezales (Flickr, CC)

Por ello, en la asignatura de primero del grado de Infantil de la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM) hemos planteado realizar Escenarios de Aprendizaje a partir de nuestro de la realidad y del contexto del que cada uno proviene. Para ello, hemos comenzando haciéndonos la pregunta “¿Cuál es mi lugar en el mundo?” y estas son algunas de las respuestas:

—-

Míriam Moreno Medina

De olivos está abarrotado mi lugar, y por los cerros los verás, en las nubes estarás, si por ellos te vas. Un pueblo del sur que lleno de historia está, y también denominado patrimonio de la humanidad. 

Estela Gallego Garrido

Mi lugar se trata de un sitio pequeño, muy acogedor además de bonito y poco conocido ya que casi nadie suele conocer a no ser que sea de por allí cerca. 

Tiene alrededor de 556 habitantes, por ello digo que es pequeño, pero lo más bonito de este lugar son las personas, ya que cada persona de allí es mejor, te intentan ayudar en todo lo que necesites y nos conocemos entre todos, siempre nos juntamos todos en fiestas o reuniones, es algo precioso y maravilloso, que a mi personalmente me gusta mucho de allí porque te sientes protegida y arropada cada vez que vas, sabes que puedes confiar en ellos y que si alguna vez te falta algo todos van a estar para dártelo. Es algo gracioso ya que lo que más gusta allí son los cotilleos y todo el mundo está pendiente a ello, siempre te acabas enterando de la vida de una persona. 

Lo malo de este lugar es que fuera de hacer cosas al aire libre no puedes hacer gran cosa, como ir al cine, jugar a los bolos… por ello mucho tiempo se hace muy monótono, allí lo que más se hace es quedar para merendar, en verano ir a la piscina y pasar las tardes hablando juntos. 

Es un lugar muy bonito de ver por el paisaje que tiene en cada lado, las vistas con tanta naturaleza y sobretodo las calles antiguas, además de sitios que han sido declarados monumentos históricos- artísticos, también es curioso de ver la vida allí, ya que se puede observar cómo se vivía en esos lugares antiguamente porque que son casas muy antiguas y las personas mayores siguen las rutinas antiguas que han estado haciendo toda su vida porque se han criado en ese lugar y no han cambiado su estilo de vida, como por ejemplo se sigue tocando la campana de la iglesia cada vez que va haber misa, cuando hay que decir algo importante en la plaza de este lugar con un «pregón» que se escucha por todo el pueblo lo informan y las personas residente se asoma a los balcones o puertas para escucharlo. 

Cloe Martínez

Un pueblo pequeño que se encuentra si te diriges al norte desde Cuenca, allí encontramos pocos habitantes y por lo tanto casas que se asemejan al tamaño del pueblo, pequeñas y sin más de tres pisos. El centro del pueblo es la plaza del ayuntamiento, donde encontramos bancos y un gran árbol con muchos años de antigüedad, en esta se reúne la gente del pueblo que como en la mayoría del territorio de Castilla-la mancha son mayoritariamente personas mayores que aman su tierra. Encima encontramos el ayuntamiento, donde se toman las decisiones del pueblo. Antes de entrar al pueblo encontramos una ermita que también comparte espacio con el cementerio, un lugar muy religioso que respeta mucho a la gente del pueblo. Y si seguimos adelante en esa carretera hay una granja familiar que pertenece a una buena familia del pueblo y ha estado ahí desde hace mucho tiempo trayendo trabajo e inmigrantes al pueblo. Al entrar al pueblo hay otra plaza donde hay una gran fuente donde, los niños en verano entran a refrescarse o a jugar con otros, a su lado una gran iglesia donde se reúne el pueblo los domingos para compartir la religión y también comparten entre ellos un tiempo. La carretera lo cruza por el centro siendo esta la conexión entre dos carreteras muy distintas que conducen a pueblos cercanos. Tiene un parque donde se reúnen los niños a jugar y crear recuerdos y cerca un merendero con barbacoa,mesas y árboles altos. Una biblioteca que solo abre por las tardes, a la cual se une el espacio para la escuela pero ahora mismo no está activa ya que los niños van a la del pueblo de al lado, por lo que se usa para una escuela de verano donde todos tenemos buenos recuerdos compartiendo en nuestra infancia. Si te adentras en los caminos llegas al lavadero, que, aunque ya no se usa antes era un lugar de reunión de las mujeres. Más dentro de este existe una fuente donde las ovejas beben cuando pastan y los jóvenes del pueblo van a acampar en verano. 

Inés Altagracia Prieto

Mi lugar favorito es un sitio muy especial para mí ya que desde pequeña siempre he estado y siempre ese lugar me ha hecho sentirme bien y estar feliz. El lugar no es grande, es pequeño pero aun así es muy acogedor. Tiene pocos habitantes pero los que hay son auténticos. Hay una iglesia pequeña pero preciosa, también hay un castillo no muy grande pero se puede ir a verlo cuando quieras andando. Hay una plaza amplia donde hay una fuente en medio con un  pilón que es una maravilla la verdad y también un ayuntamiento. Consta este lugar con un parque para niños/as chulísimo ya que tiene muchas cosas para trepar, balancearse y pasarlo genial. Para los niños/as mas grandes hay un campo de futbol y un frontón para poder jugar, a parte también hay un centro social a cubierto para poder jugar a juegos de mesa o ver la televisión o simplemente leer un libro y estar tranquilo descansando. Es un lugar ideal para poder estar tranquilo y relajarse, por ello he escrito un poema que dice:

Oh, lugar querido, ¿Qué haría yo sin ti?, cada vez que te veo me haces muy feliz.

Desde el primer momento me encantaste, ahora mucho más, no te cambiaría nunca jamás.

Veo tus vistas por la noche mirando a la luna, y pienso que bonito eres mi precioso lugar

Con este poema me despido, queriéndote mucho y deseando verte de nuevo.

Leticia Gracia Azabarte

“El lugar”, como lo llamamos nosotros, 

no es muy grande, 

pero si muy acogedor. 

Con sus parques tan verdes y, 

tan llenos de su  característico olor: 

El olor a ajo, el que ya se huele

 desde que sales 

del pueblo de “ al lao”.

“El lugar” que recuerdo 

de mi infancia.

“El lugar” donde he crecido y tanto he aprendido.

 “El lugar” que tiene las mejores

 fiestas a sus patronos y la mejor gente.

Sofía El Imami Chahboun

Mi lugar de paz es una población pequeña con mucha novela, hay varios refranes que te invitan a irte pero cuando llegas quieres quedarte, es una ciudad tranquila, acogedora y llena de historia. No suele ser muy conocida pero hay una época del año en la que todos hablan de ella donde durante esos días desde lo alto puedes ver toda la ciudad y puedes compartir muchos días de diversión y celebración con amigos y familia. Algunas personas piensan que seguimos atascados en el tiempo y vamos en burros pero realmente es una comida muy típica. 

María Albertos Vizcaíno

Mi lugar casi siempre ha estado vinculado con mis raíces: dónde pasaba el verano con mi familia, ese pueblo donde pasaba las navidades y parte del verano, el apartamento en el que he vivido toda mi vida o aquel campo en el que he pasado gran parte de mi tiempo.

Pero para que se entienda mejor he escrito un poema.

Campos desérticos, pequeñas ciudades

o un pequeño pueblo en vacaciones.

Eso no son más que las raíces 

de un alma errante que busca su lugar

lugar que ha encontrado en páginas

y páginas de libros o en la libertad al bailar.

Porque no hay lugar en el mundo terrenal

que le haga sentirse con tan inmensa paz,

que haya una distinción tan abismal

que esa alma errante se sienta su más hermosa paz.

Aquel lugar esa alma siempre buscará

hasta que sea hallado o cuando

ese ser errante apague sus ojos para siempre.

Entendí hace mucho tiempo que pese a lo que aprecie mis raíces mi lugar en el mundo físico aún no lo he encontrado.

Los acordes de una guitarra,

el si bemol de un piano,

la música fluyendo 

por las venas de una bailarina.

Los pasos preparados ensayados 

una y mil veces;

sentimientos demostrados

por bailar ballet, bachata, moderno.

Frustraciones bailadas,  

sopranos y contratenor cantando;

llantos camuflados con un paso de baile

y  furia trasformada en expresión de un bailarín.

Mi lugar sólo lo he encontrado en letras de libros y en pasos de baile.


Martínez, J. y Rogero, J. (2021). El entorno y la innovación educativa. REICE. RevistaIberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 71-81. DOI: 10.15366/reice2021.19.4.004

You may also like