Como exponen Jaume Martínez Bonafé y Julio Rogero Anaya en su reciente artículo titulado “El Entorno y la Innovación Educativa”, publicado en la Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE), “una educación con enfoque emancipador hunde sus raíces en el territorio y reconoce y se apoya en las culturas y experiencias vitales. Esto supone una revisión tanto de contenidos como de metodologías curriculares y una flexibilidad organizativa que facilite lecturas globales, comprensivas, interdisciplinares. Es reconocimiento y punto de partida. No hay innovación pedagógica sin sujeto y el sujeto es biografía, experiencias vivenciales, saberes populares, cultura y lengua …