La Vaquilla de Cuenca. Historia de la Fiesta de San Mateo para niños (Versión digital)

Por

Casi quince años después de su edición, «La Vaquilla de Cuenca. Historia de la Fiesta de San Mateo para niños» se ha convertido casi en objeto de coleccionista, pues la tirada de dos mil ejemplares nunca se distribuyó comercialmente sino que se regaló a los que en aquellos días eran niños y niñas y participaban en las Peñas Mateas.

Muchas personas han sido las que durante estos años se han puesto en contacto conmigo para pedirme algún ejemplar de aquella edición original mermando las escasas existencias que me correspondieron como coordinador de aquel trabajo en el que tuve la suerte de colaborar por primera vez con Miguel Romero y de contar con los dibujos del aquel entonces recién licenciado por Bellas Artes, Marcos Aldeguer, que acababa de terminar su ciclo como becario de la revista DO2 que dirigía para el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha.

La versión que hoy comparto es la versión final que se llevó a imprenta un día de finales de agosto de 2009, tras unos intensos meses de trabajo en los retoques finales, en el archivo quedan los dibujos originales, las pruebas previas y las páginas que fueron eliminadas para adecuarse a las 16 páginas finales.

Lo comparto libremente a través de ISSUU para que todas aquellas y aquellos amantes de San Mateo y de su historia puedan disfrutarlo y compartirlo.

José An. Montero.

«La celebración de San Mateo, el 21 de septiembre rememora la entrada triunfal de las tropas cristianas del rey Alfonso VIII en la ciudad de Cuenca, situada bajo el dominio musulmán. Con tal motivo, se estableció esta festividad y esta advocación para su conmemoración desde hace varios siglos la tradicional suelta de vaquillas enmaromadas que han permitido a la ciudad poner en valor su identidad tradicional y popular. 

Para conocer aquellos aspectos históricos que rememoran tal hecho, así como aprender a valorar su tradición en el sentimiento más profundo de respeto y libertad, se ha elaborado y editado este cómic, didáctico y divulgativo, gracias a la labor de la Asociación de las Peñas Mateas y a la Universidad de Castilla-La Mancha, intentando analizar todos y cada uno de los aspectos que conforman el objetivo de causa y el desarrollo de actos o actividades como medida necesaria de conocimiento y comprensión de tal festividad. Sus autores, Marcos Aldeguer y Miguel Romero, son responsables de los dibujos y del texto, respectivamente, bajo la coordinación y producción de José An. Montero Álvarez en una edición original de dos mil ejemplares realizada en 2009. ISBN 978-84-692-5408-0.»

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy