Karmento, la manchega en una Mar de Músicas

Por &

Año de manchegas en La Mar de Músicas. Si Rozalén fue la protagonista del concierto inaugural en un concierto memorable en ​​el que estuvo acompañada en el escenario de Eliseo Parra, Rodrigo Cuevas, Fetén Fetén, Javi Collado y las rondas de Motilleja y Boltaña, era el turno de otra manchega, Karmento (Carmen Toledo), en la penúltima jornada del casi legendario escenario de la Plaza del Ayuntamiento de Cartagena.

Tuvo que llegar Benidorm para que se hiciera algo de justicia a ‘Este Devenir’, el trabajo que lanzó Karmento en 2020 y que se ha convertido en un fenómeno inusitado en la música española. Un disco que tres años después de su lanzamiento sigue creciendo y ganando popularidad como está demostrando la amplia gira de conciertos que bajo el nombre de “Alma, tierra y libertad” está realizando la de Bogarra acompañada por Emilio Abengoza, Alvany Guédez y Rosi Herreros.

La voz de la abuela de Karmento sonó en la plaza del Ayuntamiento de Cartagena, dentro del programa de La Mar de Músicas, y con ella llegaron los sonidos de la Sierra de Albacete, tan próxima y casi siempre tan lejana, para llenarla con sus historias cotidianas, sus sabores y su folklore, obrando el milagro de que las músicas de raíz miren de igual a igual a las músicas del mundo y las miren desde los grandes escenarios, algo a lo que afortunadamente va convirtiéndose en habitual. 

Botijo, chal de ganchillo, porrón, zapatos rojos y naranjas, con algún melocotón camuflado, poblaron el escenario de la plaza del Ayuntamiento que a lo largo de esta semana vió pasar a Mélissa Laveaux (Canadá), Minyo Crusaders (Japón), Awakate, Bab L’Bluz (Marruecos), Queralt Lahoz, Lía Kali, Ruth Mahogany (Nigeria) y que cerrará Jacobo Sierra. 

“Si tienes el día torcío, / Yo te lo via’nderezar. / Abre los ojos y apunta: Alma, tierra y libertad», se arrancó Karmento, porque “a la puerta de su casa se ha presentado mi vecina para pedirme que cante”, como le pidió una plaza acostumbrada a bailar, pero que esta tarde también quería escuchar las historias de la albaceteña mientras el sol empezaba a esconderse y parecía dar un respiro a unos días sofocantes. 

‘Cri, cri’ fue la primera canción coreada por el público, pero no sería la única, pues cada vez son más los temas del repertorio de Karmento que van siendo coreados por el público.‘Danzar sobre la tierra’ o ‘La manchega en la azotea’, junto con la festivalera ‘Quiero y duelo’, fueron recibidas con aplausos y caballitos del mar Menor. 

Formato comprimido en algo más de una hora, donde hubo que recortar en chascarrillos e historias con las que suele regalar a la concurrencia, pero hubo tiempo para escuchar a su abuela y para agradecer a David Aguado el trabajo de orfebre de tesoros musicales que está haciendo desde El Tragaluz, aunque no hubo tiempo para el Fandanguillo Manchego, recién publicado junto con Vermú. Curiosamente también faltó en el repertorio de Rozalén en el concierto inaugural el que se está convirtiendo en el himno extraoficial del sur de la Meseta. 

Con la plaza bien arriba y con ganas de más manchegas, no había tiempo para más, pues si antes había actuado Fernando Rubio en el escenario “Somos de Aquí” de la Plaza del CIM, en unos minutos comenzaba en el escenario Repsol del antiguo CIM el homenaje a Víctor Jara del festival bajo el título “Yo no canto por cantar. 50 años sin Víctor Jara” donde estarían Valeria Castro, Isaac et Nora, Muerdo, Club del Río, Luis Pastor, Lourdes Guerra, Emilia y Pablo y Luis Barría. A las once en el Auditorio Paco Martín, Silvia Pérez Cruz, la brasileña Maria Gadú, la argentina Liliana Herrero y Pedro Rossi a la guitarra. Una jornada memorable con el sabor inconfundible de La Mar de Músicas. Esto no es una despedida. 

Karmento actuó junto con Emilio Abengoza, Alvany Guédez y Rosi Herreros el 21 de julio de 2023 a las 20:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Cartagena dentro del programa de la 28 edición de La Mar de Músicas. Texto: José An. Montero. Fotos: María Ramos.

Este contenido está realizado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Puede publicarlo libre y gratuitamente en su medio siempre que no se modifique, se cite a sus autores y se informe a través lacircular.revista@gmail.com. Si desea que le incluyamos en nuestra lista de distribución o recibir las fotos sin marcas de agua puede ponerse en contacto a través de dicho email.

You may also like