
Desde Makingdos se desarrolló toda la identidad visual corporativa del Museo Etnográfico de Huete tras su remodelación y reapertura en 2015. Y aunque hace ya un tiempo de su presentación no habíamos tenido la oportunidad en este blog de mostrar cómo fue el proceso creativo que concluyó en la elaboración no sólo de logotipo, imagotipo, isotipo e isologo, sino también cómo este diseño y el uso de esta imagen sirvió de base para el desarrollo posterior del proyecto museográfico basado en los tres colores utilizados: amarillo (labores del campo), verde (ciudad de Huete) y rojo (colección de muñecas).
Créditos
- Dirección técnica del proyecto: Luisa Abad
- Dirección artística: Josean Montero
- Diseño y desarrollo inicial: Héctor Morejón
- Evolución y desarrollo de aplicaciones: Adrián Martínez
- Diseño de paneles e ilustraciones de zona de muñecas: Cristina Moreda
- Producción y realización: Daniel Rivero y equipo de producción de Makingdos (ver en proyecto general)
Instituciones participantes:
- Museo Etnográfico de Huete
- Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria
- Patronato Universitario “Cardenal Gil de Albornoz”
- Diputación Provincial de Cuenca
- Ayuntamiento de Huete
Desarrollo:

Ningún trabajo que tenga que ver con la historia de la Ciudad de Huete puede obviar la realidad dual característica de esta localidad. Un Museo Etnográfico de Huete tenía que recoger en su imagen corporativa referencias a los dos barrios de la ciudad: Atienza (juanistas) y San Gil (quiterios).
Como motivos fundamentales básicos para el desarrollo de la identidad partimos de las formas de escamas del traje de los juanistas, de los colores de los quiterios y de los colores usados en las ediciones escolares de la primera mitad del siglo XX, haciendo referencia tanto a la colección de muñecas como a la reconstrucción del aula escolar que fue una de las señas de identidad de este museo
A partir de la una edición original de la Enciclopedia Álvarez y otras publicaciones similares de las que dispusimos gracias a las colaboración de la Biblioteca «Carmen Bravo Villasante» del CEPLI y que se encuentra ubicada en la Biblioteca General del Campus de la Universidad de Castilla-La Mancha.
El siguiente paso fue buscar referentes visuales de los hitos más importantes que se podrían encontrar en la futura remodelación del Museo: panales de miel, trajes populares, edificio en el que se encuentra ubicado el museo, herramientas de campo, Alcarria Conquense, libros infantiles…
…empezamos a desarrollar una imagen propia para el Museo Etnográfico de Huete.
Una vez desarrollada la identidad visual del Museo, empezamos a trabajar en cómo sería el futuro uso de esta imagen corporativa en distintas aplicaciones como las fichas y catalogaciones de piezas.

O cómo se usaría la combinación de colores en el diseño de las escenografías y vitrinas de la colección de muñecas.
Estas ilustraciones realizadas por Cristina Moreda se desarrollaban a partir de la paleta y la creación de una escenografía propia para cada una de las piezas de la colección. Escenografías trabajadas y desarrolladas por el equipo de técnico dirigido por Luisa Abad.
También se desarrollaron distintas aplicaciones para su posterior uso por parte del Museo Etnográfico de Huete.