El Centro Social de Huélamo fue sede este pasado sábado del foro sobre “Los conocimientos ecológicos tradicionales en la actualidad”, organizado por Vestal Etnografía en el que participaron medio centenar de personas que compartieron en una interesante mesa redonda su visión sobre la importancia del saber rural para el futuro. Una jornada que comenzó con un paseo por el cordel de Huélamo bajo el sugerente lema de “viaje por los caminos de la memoria”. 

Jairo Abarca y Moisés Heras

Tras una breve presentación de algunos de los proyectos presentes como el Consejo de Gestión de Senderos de Cuenca, Sembria, Savia Ecoturismo, Raíces, Jabones Alquitara o la Asociación de Productores de Cordero de la Serranía de Cuenca, por citar sólo algunos ejemplos, tuvo lugar la presentación del libro ‘Cuando canta la garlocha’, de José Fajardo, una obra en la que el etnobotánico recoge pequeñas historias recogidas en los márgenes de sus cuadernos de notas académicos. 

Un texto resultado de “25 años recorriendo sierras, collados, vallejos, cañadas, lagunas, lavajos, vegas y muchos de los pueblos, cortijos, quinterías y aldeas de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, entrevistando a nuestras gentes”, en palabras de Alonso Verde. Primer título del catálogo de Alalimón Creaciones que acompaña la los textos de José Fajardo con las ilustraciones de Aneta Tarmokas, que también sirven para ilustrar una colección de postales que acompañan el libro o una serie de cuadernos. 

En una interesante conversación con Tirso Moreno, de Ojos del Júcar, José Fajardo desgranó algunas de las historias narradas en la obra, para lo que contó con la colaboración de alguno de los protagonistas como Moisés Heras, el artesano de Valdemeca, o de Vicente Parreño “Potencias”, presentes en la presentación de esta obra que tiene como escenario natural la Sierra de Cuenca en alguno de sus microrrelatos. 

Tras la presentación, se inició una amplia mesa redonda moderada por Eduardo Bollo, de Vestal Etnografía, en la que participaron además de todas las personas citadas, representantes de PRODESE, la Fundación Los Maestros, la Cátedra UCLM-Diputación de Cuenca de Oportunidades para el Reto Demográfico, Leopoldo Martínez, alcalde de Húelamo, la ganadera de Valdecabras Soledad Magán o Eduardo Soto, colaborador habitual de los proyectos de José Fajardo, entre otros muchos asistentes. 

Víctor Alcocer, gerente de Prodese, junto a Soledad Magán, ganadera de Valdecabras

Esta mesa que tenía como leitmotiv el mismo lema del foro “Los conocimientos ecológicos tradicionales en la actualidad” también sirvió para que se planteasen distintas visiones sobre el presente y futuro del medio rural, con la despoblación como telón de fondo inseparable de la realidad de la Serranía de Cuenca. Una conversación que se alargó hasta casi las tres de la tarde y que continuó animadamente en el bar de Manuela.

José Fajardo, autor de ‘Cuando canta la Garlocha’ (Alalimón, 2023)

You may also like