Fiesta infantil con las familias en el cole: “La Fiesta del Día de Muertos”

Actividad perteneciente al escenario de aprendizaje de Educación Infantil: “Día de Los Muertos” (ver completo), realizado por Clara Huete Gallardo, Celia Olivares Cobo, Begoña González Vidal, Miriam Moreno Medina y Alba María Latre Gómez

DÍA: VIERNES

SENTIDO QUE TRABAJAMOS: VISTA, OÍDO Y GUSTO

OBJETIVOS:

  • Vivenciar la cultura y la fiesta del día de los muertos de México.
  • Compartir una experiencia vivencial entre familias y el centro escolar.
  • Colaborar activamente en las actividades programadas por el centro escolar.
  • Respetar una cultura diferente a la personal.

TEMPORALIZACIÓN: Esta actividad tendrá duración de una hora y se realizará a las 11:00 horas, al volver del patio. Hora que se destinara a decorar el patio con los alumnos. Y luego de 16:00 a 18:00 será la fiesta con los padres.

DESCRIPCIÓN:

Último día en el que despediremos la semana de la festividad mexicana por todo lo alto. Se realizará a partir de las 16 de la tarde en el momento en el que acudan al patio del colegio de sus hijos/as para celebrar el día de los muertos y experimentar junto a ellos/as la fiesta cultural.

La fiesta comenzará sentando a las familias y al alumnado y haciendo un breve recopilatorio de todas las actividades que se han trabajado en clase durante esa semana.

A continuación, volveremos a recordar la función del altar y qué elementos se colocan en él y animaremos a las familias a realizar la ofrenda, colocar fotos de aquellos seres queridos que ya no están, así como otros objetos que consideren oportunos (estos elementos serán pedidos con antelación a las familias).

Tras la ofrenda, dará lugar el momento de la fiesta en el que tanto niños y niñas como familias y docente podrán degustar merienda con aperitivos típicos mexicanos (nachos con guacamole, mazorcas de maíz, chili con queso, limonadas, etc).

También, las maestras habrán dejado preparadas mesas para realizar taller de pintacaras de catrinas,

RECURSOS MATERIALES:

  • Mesas, comida y bebida típica mexicana (mencionada en el apartado de descripción), altavoz, música, servilletas.
  • Ofrenda a los muertos: altar con los elementos presentados el lunes, fotografías que traigan las familias, objetos a elección de las familias para poner en el altar.
  • Taller de pintacaras: barras de pintura, base blanca, esponja.
  • Juegos de mesa:
  • Memory: cartón, pegamento, tijeras, pinturas y rotuladores.
  • Puzzle: cartón, pinturas, pegamento, tijeras y rotuladores.
  • Bingo mexicano: cartón, pegamento, tijeras, pinturas y rotuladores.

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy