
En el programa de radio de hoy tuvimos la oportunidad de compartir un pequeño espacio con la colombiana Elisabeth Arias, haciendo su debut de directora con una versión teatral de la obra Especies de Espacios de Georges Perec. La representación de esta obra surge por una inquietud, que se manifiesta por la relación que tiene el ser humano con el espacio, junto a la relación del espacio con lo público y lo privado.
Desde el 24 hasta el 27 de octubre, se podrá disfrutar el espectáculo en Medellín, Colombia y cabe destacar que es un montaje que resultó ganador de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2018 – de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín. El elenco de esta obra, está conformado por Tatiana López Trujillo, Ricardo España, los actores que sostienen la puesta en escena y en el equipo creativo se encuentran Juan David Vélez, en la dirección de arte, Alejandro Orozco, en la composición musical, Alejandro Arteaga, en el diseño de luces y Estefanía Escudero, en el diseño de vestuario.

Desde el momento en que esta obra llegó a las manos de Elisabeth, la dejó inquieta y enamorada. Para ella, escribir del espacio como protagonista le parece un hallazgo estético muy inteligente de parte del escritor Perec. Fueron tres años de rodear la pregunta del espacio para luego convertirla en realidad con esta obra teatral.
Con una trayectoria teatral de más de doce años, ha sido actriz en varios grupos de teatro de la ciudad de Medellín y en esta ocasión se enfrenta por primera vez al mundo de la dirección. “Como actores podemos decir muchas cosas del universo de los personajes, pero como directores tenemos que aprender a decir desde el concepto y universo del hecho teatral”, expresó muy entusiasmada. Esta obra, guarda un significado especial. Es un homenaje al autor de esta obra y a su gran maestro y director, Cristóbal Peláez, quien fue la persona que le presentó Especies de Espacios por primera vez.
La representación de obras como esta, son las que permiten crear una plataforma cultural donde se viva la riqueza del teatro. Como lo explicó Elisabeth, Colombia es un país que no deja de fomentar el arte, no por sus dirigentes sino por su gente. Gente que es inquieta y creativa. «Quienquiera que condene el teatro es un enemigo de su país”, así como lo dice Voltaire y muchos otros, es un arte que marca la historia y la cultura, de los que participan en él y de quienes lo presencian. Es importante que se aprenda a apreciar la expresión de las artes que más se asemeja a la realidad y que sirva como un grito artístico para el futuro.
Texto de Laura Leiva y fotografías cedidas por Elisabeth Arias

1 comment
[…] El Teatro y el Espacio en Medellín […]
Comments are closed.