Diálogos desde la Fundación Antonio Pérez en II Congreso Internacional “Arte, Ciudad, Paisaje”

Por

El II Congreso Internacional “Arte, Ciudad, Paisaje” se celebrará en Cuenca los próximos días 7 y 8 de noviembre de 2019 organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (Demarcación de Cuenca) y que tendrá a Portugal como País Invitado. Durante la celebración del mismo se presentará el Fallo del Premio Nacional de Arquitectura 2019 en una acto que contará con la participación de Christina Rosenvinge.

Durante la celebración del Congreso el equipo de Radio Diferencia realizará programas especiales dentro del ciclo “Diálogos en el Iberia” en el que contará con los principales protagonistas del Congreso. Estos programas se realizarán en esta ocasión desde una de las salas principales de la Fundación Antonio Pérez en plató especial de radio que será instalado por la Facultad de Comunicación y contará con la grabación y montaje de los podcasts por parte del equipo de MakingUCLM, del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la UCLM.

Presentación y programa del congreso

Esta segunda edición del Congreso Internacional sobre Arquitectura/Arte/Ciudad/ Paisaje tratará de contribuir a los debates y propuestas más relevantes que se han suscitado en los años recientes en torno a la proyectualidad arquitectónica, urbana y paisajística, en sus variadas implicaciones, desde la conservación o la reconfiguración hasta la renovación o la innovación, trabadas con unas urdimbres esenciales: las atenciones a los contextos históricos, los entornos naturales y las diversas expresiones del patrimonio cultural.               

El Congreso se estructura como un diálogo entre experiencias e iniciativas desarrolladas en España y en Portugal. Parece innecesario señalar los motivos de esta decisión, que responde no solo a los entrecruzamientos culturales entre los dos países -que sin duda deberían incentivarse aún más- sino también por su capacidad de generar aportaciones y sinergias de referentes teóricos, de sensibilidades y de realizaciones.

Esta caracterización del Congreso se inscribe en una idea de continuidad en ediciones sucesivas, estableciendo diálogos con otros países. Se seguirían así las ricas experiencias desarrolladas desde los primeros 90 del XX, con los cursos y congresos internacionales sobre arquitectura, paisajes y ciudades históricas.           

Con estos criterios, el Congreso se organizará con diversas sesiones temáticas centradas en:

  • Las arquitecturas. En estas sesiones se abordarán encuadres generales sobre los dos países, complementadas con exposiciones de los proyectos de destacados Estudios profesionales.
  • Las ciudades. Se expondrán experiencias y perspectivas de tres ciudades con ciertas similitudes – Madrid, Toledo y Coimbra – , en las secuencias de los bordes al río y en sus incursiones e impregnaciones en el centro y en los tejidos periféricos inmediatos.
  • Las artes. Esta sesión tratará de ofrecer unas visiones generales sobre las relaciones entre los distintos campos de las artes en los dos países, en sus especificidades y en sus confluencias. Su objetivo último será el de brindar ideas y sugerencias sobre el papel de las artes en las estrategias de hilvanamiento cultural y de nuevas activaciones sociales y económicas.

En fin, el Congreso incorporará una Sesión sobre las estrategias territoriales y urbanas en Castilla La Mancha, y en especial en Cuenca, en la que se considerarán las aportaciones y sugerencias de los anteriores debates.
                           
El día 7 al concluir la jornada del Congreso se presentará el Premio Nacional de Arquitectura, según el fallo del Jurado reunido en el Espacio Torner.

Este es un programa provisional a título meramente informativo, para confirmar programa definitivo y para inscribirse en el congreso consultar coacmcuenca.es

DIÁLOGOS ESPAÑA-PORTUGAL. CERCANÍAS, DIVERSIDADES, ENCUENTROS

Jueves, 7 de noviembre de 2019

10:00. Presentación. Instituciones. Embajada de Portugal. Ministerio de Fomento. Junta de Castilla La Mancha. Diputación Provincial de Cuenca Ayuntamiento de Cuenca. Consorcio Ciudad de Cuenca. Demarcación de Cuenca del Colegio Oficial de Arquitectos de C-LM. Universidad de Castilla- La Mancha

10:30. Sesión 1. ARQUITECTURAS. ENCUADRES GENERALES, por Juan Miguel Hernández León, Catedrático de la ETSAM. Presidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid y Nuno Grande, Profesor de las U. de Coimbra y de Oporto. Comisario de diversas Exposiciones Internacionales sobre arquitectura portuguesa contemporánea.

12:30. Sesión 2. ARQUITECTURAS. EXPERIENCIAS PROYECTUALES, por João Mendes Ribeiro, Arquitecto y Premio FAD arquitectura 2016 y FAD interiorismo 2004 y Francisco Vieira de Campos (Estudio Menos é Mais), Profesor de arquitectura en Oporto) y Premio FAD arquitectura 2016

16:00. Fuensanta Nieto/Enrique Sobejano. Profesora de proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid Catedrático de proyectos en la Universität der Künste de Berlín

16:45. Ángela García de Paredes/Ignacio Pedrosa. Profesores del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM. Premio Nacional de Arquitectura Española 2007

17:45. Manuel Gallego Jorreto. Doctor arquitecto. Premio Nacional de Arquitectura 1997 y 2018

18:15. Mesa Redonda. Presentación y moderación: Juan Mera, Director de la Escuela de Arquitectura de Toledo

20:00. PRESENTACIÓN DEL FALLO DEL PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA 2019

Cena de gala en el Parador Nacional de Turismo. Previa acreditación

Viernes, 8 de noviembre de 2019

Sesión 3. CIUDADES. CENTROS HISTÓRICOS, NUEVOS CRECIMIENTOS Y PAISAJES. ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

10:00. COIMBRA. Jorge Figueira. Doctor arquitecto. Ex Director del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Coimbra Miembro del grupo de expertos del Premio Mies van der Rohe y jurado Premios FAD 2017

10:45. MADRID. Fernando Porras-Isla. Arquitecto. Co-fundador del estudio Porras La Casta arquitectos Director de los proyectos de Madrid Río (Premio XIV BEAU) y de Plaza de España , Madrid

11:30. TOLEDO. Josefa Blanco Paz. Arquitecta. Académica numeraria de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Ma Dolores Sánchez Moya. Doctor arquitecta Profesoras de la Escuela de arquitectura de Toledo

12:30. Mesa Redonda. Presentación y moderación: Javier Bernalte. Doctor arquitecto. Co-fundador estudio Bernalte León Asociados. Profesor escuela de arquitectura de Toledo

Sesión 4. ARTE Y CULTURA. Mesa Redonda.

13:00. Presentación y moderación: Anatxu Zabalbeascoa. Periodista e historiadora del arte

Juan Manuel Bonet. Escritor y Crítico de arte. Ex director del Instituto Cervantes y del Museo Nacional Reina Sofía. Comisario de la Exposición Arte contemporáneo en España y Portugal.

Pablo Iglesias Simón. Doctor en Comunicación Audovisual. Director Real Escuela Superior de arte dramático Vicepresidente Asociación Española de Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas

Manuel Fontán del Junco. Director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March y del Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca

Sesión 5. ARQUITECTURA, ARTE, PAISAJE Y CULTURA EN LAS ESTRATEGIAS Y PERSPECTIVAS DE CASTILLA LA MANCHA. CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES DE CUENCA

16:30. Jesús Carrascosa. Jefe de servicio del Departamento de Cultura de la Diputación de Cuenca. Ex director de la Fundación Antonio Pérez

16:50. Manuel Santolaya. Arquitecto. Director Consorcio Toledo. Ex profesor de Historia de la Arquitectura en la Fundación Ortega y Gasset.

17:10. Pedro Berhan da Costa. Abogado. Consejero de Cultura Embajada de Portugal. Ex director del Instituo do Cinema, Audovisual e Multimedia y del Gabinete para os Meios do Comunicação Social

17:30. Luis Gil. Doctor arquitecto. Estudio Plantea. Premio COAM 2018

18:00. Conclusiones

22:00. Cena- concierto Intervención de diversos grupos musicales y degustación de gastronomía portuguesa

Este es un programa provisional a título meramente informativo, para confirmar programa definitivo y para inscribirse en el congreso consultar coacmcuenca.es 

El Congreso incluirá distintas actuaciones transversales, para reforzar su papel como foco cultural abierto al conjunto de los asistentes y de los ciudadanos de Cuenca:

  • Exposición sobre las obras del Consorcio Ciudad de Toledo en la sala Iberia, Inauguración: 29 de Octubre. 20,00 h
  • Concurso de relatos entre los estudiantes de IES Cuenca, con el fin de involucrar a los jóvenes en los temas que son objeto del Congreso.
  • Actividades formativas en la Escuela Cruz Novillo relacionadas con la fotografía , la comunicación, el arte y la arquitectura.
  • Talleres arquitectónicos en la Residencia María de Molina con los alumnos de la Escuela de Arquitectura de Toledo de la UCLM.
  • Grabación y montaje de las jornadas y podcasts a celebrarse por parte del equipo de Making UCLM.
  • Plató de radio a cargo de la Facultad de Periodismo de la UCLM para la celebración de sucesivos coloquios y encuentros entre estudiantes y profesionales.
  • Desarrollo de una semana gastronómica portuguesa que involucrará a las escuelas de hostelería I.E.S. San José y Natura, con jornadas de aprendizaje a cargo del chef Nuno Diniz. Del 4 al 10 de noviembre.
  • Conciertos de música portuguesa y española en la Sala de Exposiciones de la Escuela Cruz Novillo y la Sala Rothus. 8 de noviembre a las 23,00.
  • Instalación lumínica Triángulo del arte entre los tres espacios de arte contemporáneo de la Hoz del Huécar. Durante las jornadas del Congreso al anochecer.
  • Triángulo gráfico. Estampación en vivo a cargo de la Universidad de Castilla- La Mancha de los carteles conmemorativos producidos para los tres espacios de arte contemporáneo de la Hoz del Huécar. Durante las jornadas del Congreso.

You may also like