Buxtehude y el barroco europeo suenan en la Catedral de Cuenca

Por
Imagen: Catedral de Cuenca

El órgano no tiene costumbre de ir a la montaña. No es un instrumento fácil de tocar, ni de conservar, ni de escuchar en estos tiempos, pero el esfuerzo insistente y tenaz de algunos ha conseguido que hayamos recuperado este valioso patrimonio y que, en estos momentos, podamos disfrutar de interesantísimos conciertos, ciclos y festivales que tienen al órgano ibérico como protagonista.

Dentro de este panorama musical que cada vez tiene más seguidores, una de las referencias nacionales es la Academia de Órgano Julián de la Orden con sede en la Catedral de Cuenca y a los dos órganos del siglo XVIII restaurados en 2006 y 2009 respectivamente como buques insignia. Su programa de conciertos la sitúan en los primeros puestos del escalafón a la altura del Festival de Órgano de Tierra de Campos o Festival Internacional de Órgano «Catedral de León», por poner sólo dos ejemplos.

Imagen: Catedral de Cuenca

En esta ocasión pudimos disfrutar de un concierto de la organista danesa Bine Katrine Bryndorf que dividió su programa entre los dos órganos de la Catedral de Cuenca. Katrine Bryndorf es una reputada intérprete de prestigio internacional que actualmente es la organista titular del famoso órgano de 1610 Esaias Compenius en el castillo de Frederiksborg en Hillerød, al norte de Dinamarca y una de las más reconocidas intérpretes del compositor Dietrich Buxtehude (1637-1707).

El sillería del coro de la Catedral de Cuenca volvió a ser la anfitriona. Sobre cada uno de sus laterales están ubicados los dos elegantes órganos barrocos y frente al espectador la magnífica reja de Hernando de Arenas poblada de ángeles alados, peces, genios y cestas de frutas que ayudan a dejar volar la mente. El bello y completo programa de mano nos da información precisa sobre las piezas y la intérprete que nos ayudan a los aficionados a saborear con más deleite las piezas.

Una de las características de la Academia de Órgano Julián de la Torre es lo bien trabados que están los programas. Siempre tienen un hilo conductor que los dota de sentido y convierte cada concierto en único para adentrarse un poquito más en el conocimiento y disfrute. En esta ocasión el programa llevaba por título “Un saludo desde la Europa barroca” con el que Bine Bryndorf realizó un recorrido por las “variadas formas y estilos procedentes de diferentes regiones europeas que saludan a España”.

La primera parte interpretada en el órgano de la epístola estuvo compuesta por piezas de Heinrich Scheidemann (c.1595-1663), William Byrd (1538-1623), Georg Muffat (1653-1704) y el más popular Henry Purcell (1659-1695), todos compositores procedentes de Europa del Norte y que vienen de los países que estaban protagonizando la reforma protestante y el cisma anglicano, lo que le dió un valor y un significado muy especial a esta primera parte del programa. Una especie de reconciliación entre hermanos separados a través de la música de los órganos de la catedral de Cuenca.

En la segunda parte tuvo como protagonista el órgano del Evangelio y un programa de Dietrich Buxtehude (1637-1707) y Bernardo Storace (c.1637-c.1707). Fue precisamente durante la interpretación de La Capricciosa de Buxtehude donde alcanzó mayor intensidad el concierto demostrando por qué es una de las más reputadas intérpretes del que muchos consideran un inspirador de las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach. Músicas de tierras que un día fueron enemigas y que nos demuestran cuánto nos parecemos a nuestros enemigos.

En las próximas semanas nos esperan cuatro conciertos más entre los que no nos podemos perder el que ofrecerá Jacques Ogg el 20 de octubre como preludio al curso de fortepiano que impartirá en la Academia y el que ofrecerán Jordi Vergés y Fabio Ciofini el 3 de noviembre a dos órganos. También están programados los días 2 de septiembre y 23 de octubre sendos conciertos de los alumnos de los cursos de órgano barroco y fortepiano respectivamente.

Escuchar más grabaciones de Bine Katrine Bryndorf

Escuchar Playlist aproximado del concierto 11

You may also like