Áurea Martínez Fresno: “La vida es una comedia y un drama a la vez, y a mí me gusta mucho esa mezcla”

Entrevista realizada por Victoria Quintanilla y Vanesa Moreno publicada por Las Noticias de Cuenca, el 27 de noviembre de 2019. Una segunda versión realizada por Victoria Quintanilla y José A. Montero se publicó en Nueva Tribuna, compartiéndose en Público, y en Más Escena.

El pasado viernes 15 de noviembre tuvimos el placer de conversar con Áurea Martínez Fresno, directora de teatro y televisión y que este 27 de noviembre estrena en Cuenca, en el Salón de actos del Edificio Gil de Albornoz del campus de Cuenca, la obra “La sartén por el mando”. Es una comedia que critica a los poderosos y a nuestros propios miedos haciendo que nosotros mismos nos riamos de ellos, también nos ha contado cómo se vive desde el sector del teatro la situación política actual y las consecuencias que esto les ocasiona.

“La sartén por el mando” es una comedia pero también has dirigido drama: ¿qué es lo más difícil a la hora de hacer humor y qué es más complicado hacer reír o llorar?

Hacer reír, sin duda, creo que a la hora de llorar, todos lloramos por las mismas cosas, a todos nos duelen las mismas cosas, con lo cual es muy universal, sin embargo el humor es muy diferente en cada uno de los humores hay una gran diferencia, ya sea dentro o fuera de un mismo país. 

Los temas que sobresalen en tus obras, pero especialmente en esta son muy variados, pero prima uno en especial, la crítica a los poderosos. Este tema puede generar cierta controversia, ¿crees que puede haber alguien que se sienta de un cierto modo ofendido por esto?

Bueno yo creo que desde luego es un humor que no es nada complaciente y lo que estamos haciendo no es un humor fácil, es un humor que en el fondo estamos intentando reírnos de estos tiempos desquiciados en los que vivimos y casi lo utilizamos como un arma para poder afrontar ciertos temas, entonces reírnos de esos miedos yo creo que es muy saludable, evidentemente se puede sentir un cierto caos personal porque somos incisivos pero lo que intentamos hacer es que la gente piense un poquito, que le demos una vueltita más allá del primer pensamiento que nos llega, seamos capaces de cuestionarnos a nosotros mismos y con eso poder avanzar un poco.

Y hablando de tiempos difíciles, con la situación política tan agitada que estamos viviendo estos días en nuestro país, ¿podremos ver tu obra algunas situaciones que nos recuerden lo que estamos viviendo ahora? ¿qué críticas crees que debemos hacer del mundo actual?

Bueno pues lo que te digo, yo creo que lo fundamental es reflexionar. En fin hablamos de de muchas cosas pero creo que es muy necesaria la reflexión y bueno lo que intentamos también es que la gente se lo pase bien, no es una obra muy cocuda. Es profunda pero creemos que la risa nos ayuda a espantar el miedo que nos amenaza, porque creo que todas estas reacciones que se están produciendo en general en el planeta nos hacen temer muchas cosas.

“La sartén por el mando” es una obra que agrupa textos de distintos autores como Juan Mayorga, Fermín Cabal y Carlos Molinero entre otros, ¿como se ha logrado cohesionar todos estos textos y que la obra tenga un sentido completo?

Pues mira porque aunque son autores muy diferentes todos ellos son muy interesantes, son grandes autores la verdad. Y aunque en el fondo tienen tonos distintos sí comparten un punto de acidez y un punto de crítica social, son como flashes, como viñetas que entre todas forman un conjunto que nos dan un reflejo de la sociedad en la que estamos, son como pinceladas.

Y en todas ellas nos vemos reflejados en unas historias o en otras, en unas porque  nos sentimos de acuerdo y en otras porque estamos en desacuerdo, hay gustos para todos.

Otro de los temas que sueles tratar en tus obras suele ser sobre la mujer, tanto en el teatro como en lo audiovisual, en el corto “Las constituyentes” se muestra cómo un grupo de mujeres españolas lograron su papel en la sociedad y la política, ¿qué mujeres referentes hay en la actualidad a la hora de recuperar ese espacio público en el teatro español?

Pues bueno yo creo que hay un movimiento ahora mismo de muchas autoras y de muchas dramaturgas y que cada vez  hay más mujeres escribiendo, dirigiendo y plasmando su mirada que no es ni mejor ni peor que la de los hombres pero desde luego es diferente y somos la mitad de la población. Pero bueno cada vez va habiendo más y sobre todo yo creo que ahora hay que echar un vistazo a todas las nuevas generaciones que van tomando su jugo y que son interesantes.

Bueno hablemos de tu gira, sabemos que has pasado por numerosas salas de todo el territorio español con esta obra ¿pero qué ciudades te quedan para para la finalización de ésta gira?

Ahora estamos pendientes de varias redes de teatro que están un poquito paralizadas como todo el país en general, a ver si salimos de esta situación de parálisis y  podemos empezar a confirmar cosas, porque nadie se atreve a contratar y a confirmar porque no saben lo que va a pasar, entonces confiemos que el desbloqueo ocurra y podamos empezar a ponernos en marcha.

Bueno pues ya para finalizar, ¿qué nuevos proyectos tienes entre manos,quieres seguir por el camino de la comedia o más por el del drama?

Pues mira estoy escribiendo una obra de teatro y bueno yo nunca me planteo si comedia o drama la verdad es que me suelen salir en una mezcla extraña y que es un poco como la vida ¿no?  en la que hablas con profundidad de las cosas pero a la vez le das un respiro al espectador pudiendo liberar esa angustia que puede producir, entonces ese juego a mí es en el que me gusta moverme, no es fácil pero yo me encuentro a gusto y nada estoy escribiendo una “obrita” nueva ¡a ver qué sale!

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy