Teresa Ribera: “La España rural está demostrando su capacidad de innovación”

Por

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, participó ayer en la sesión de presentación del IV Congreso Nacional de Despoblación, organizado por la Federación Española de Municipios y Provincias, que se está celebrando en el Teatro Circo de Albacete. 

Durante este encuentro, Teresa Ribera, reconoció que el término “España Vacía o Vaciada nos sirvió para entender y hacer visible una realidad injusta, pero ya no estamos en un tiempo de victimismo, ni tan sólo de la reivindicación”, sino que se ha de dar un paso más y deben ser territorios de innovación, por lo que propuso que “si no nos gusta que se hable de la España Vaciada, no hablemos de España Vaciada. Construyamos nuevas metáforas para rehacer la agenda”. 

No quiso dejar pasar la oportunidad la Ministra para el Reto Demográfico de valorar la contribución que durante estos últimos años han realizado Isaura Leal, presidenta de la Comisión de Política Territorial y Función Pública, Elena Cebrián, ex secretaria general para el Reto Demográfico del Gobierno de España, y, del actual Secretario General para el Reto Demográfico Paco Boya, para lograr un cambio tan sustancial en la percepción sobre la realidad de la España Rural en los últimos cuatro años. “Tiene muy poco que ver cómo nos expresamos hoy a cómo lo hicimos en 2018 en el tercer congreso de Despoblación que celebramos en Aguilar de Campoo. Esto es una prueba clara de dinamismo. Un ejemplo claro es la innovación en el sector cultural, que está generando grandes oportunidades en nuestros territorios”.

Quiso recordar la ministra, aprovechando la presencia de estos tres nombres clave en el cambio radical de la percepción del mundo rural, las primeras semanas de creación de su ministerio en el que recibió “una avalancha de mensajes con cientos de propuestas diferentes». Sentí que era un desafío en el que no se podía fallar. Echando la vista atrás creo que hemos conseguido activar estas políticas y que ninguna administración que no considere el reto demográfico como una de sus prioridades por justicia, por inteligencia, por potencialidad o por sentimiento de pertenencia. Cada administración y cada parlamento regional se ha ido declinando de formas distintas, porque si hablamos de realidades diferentes, hay que hacer legislaciones diferentes, pero hemos logrado que este sea uno de los grandes proyectos de país”. 

Teresa Ribero quiso destacar la importancia que deben tener el futuro las 130 Medidas frente al Reto Demográfico alineadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que deben garantizar la incorporación de los pequeños municipios a una recuperación verde, digital, con perspectiva de género e inclusiva, “mejorando la cohesión territorial, eliminando las brechas entre lo urbano y lo rural”. 

Dentro de estos desafíos, la ministra aludió directamente al compromiso con el cierre de la brecha digital, porque aunque se ha avanzado en la conectividad, “no basta con estar conectados, debemos desplegar las competencias digitales”. También señaló la masiva respuesta de los pequeños municipios a los programas de eficiencia energética y de acceso al agua y depuración. 

Finalmente la Vicepresidenta Tercera del Gobierno de España quiso resaltar la importancia de “no sólo reivindicar los derechos, sino también de ejercerlos. Sólo perviven los derechos que cuidamos y ejercemos”. Señalando que es el momento de aportar soluciones y “existe un compromiso de todas las instituciones por no ponerse de perfil, sino de sumar y de tener una visión de conjunto”.

You may also like