Rafael Fernández Melgares, Gerente del Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Segura (Albacete), participó en el curso Gestión forestal para la A2030: sostenible y participada organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, la Fundación Los Maestros y el Ayuntamiento de Tragacete, que se celebró este verano en Tragacete (Cuenca). En su intervención, Fernández Melgares destacó la importancia de la cultura, el arte y la innovación para el medio rural. 

Rafael Fernández Melgares, Gerente del Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Segura (Albacete)

La Sierra de Segura es una comarca situada en la parte sur de la provincia de Albacete, lindando con las provincias de Jaén, Murcia y Granada. Esta comarca cuenta con 12 municipios y más de 200 núcleos de población, con una población total de unos 16.000 habitantes y se encuentra situada en la provincia de Albacete que se extiende por 12 municipios con más de 200 núcleos de población.

Esta comarca ha sufrido una drástica pérdida de población en los últimos años, con menos de 16.000 habitantes. Esta situación se agrava por la pirámide invertida de población: hay poca gente joven y mucha gente mayor. Para revertir esta situación, el Grupo de Acción Local se puso en marcha para trabajar en un plan estratégico, con el objetivo de mejorar los servicios y la participación de todos los actores que conforman la comarca. 

Esta asociación, formada por 25 entidades sin ánimo de lucro, ha conseguido un impacto importante a través de la inversión de 5-6 millones de euros, contribuyendo a la socialización de las ayudas. Los proyectos impulsados por el GAL abarcan desde la instalación de fibra óptica, la puesta en valor del patrimonio, el embellecimiento de los pueblos, la animación de los foros de participación local, el desarrollo de la actividad turística o la mejora de los productos locales. 

A través de estas iniciativas, se busca dar valor a la identidad de los municipios, así como mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Otro proyecto destacado fue el premiado a mejor Plan de Promoción de 2019: «Tenemos un Pueblo para Ti». Se trata de un proyecto piloto creado para repoblar los pueblos, promoviendo el alquiler de viviendas. 

La cultura, el arte y la innovación son fundamentales para el medio rural. Por ello, el GAL ha puesto en marcha acciones como «Flores para la Plaza de Letur», un proyecto que contó con el apoyo de más de 2.000 euros para la compra de flores y la pintura de macetas por parte de los niños del colegio. Con esta iniciativa, se busca concienciar a la población de la importancia de cuidar el entorno y mejorar los espacios públicos. 

El Grupo de Acción Local de la Sierra de Segura sigue trabajando para mejorar la situación de los municipios que componen la comarca. A través del impulso de proyectos culturales, turísticos, sociales o de embellecimiento, se busca dar una nueva vida a los pueblos de la Sierra de Segura.

Artículo de Gema Hernández Bastida con fotos de Mario Mora ha sido realizado por La Circular en colaboración con la Fundación Los Maestros. Todos los contenidos publicados en la web de la Fundación Los Maestros son de uso libre con cita. (CC-by). Acceda al Resumen de la Licencia | Acceda al Código Legal

You may also like