Pampol Teatro: Cuando los cuentos cobran vida

No existe una edad mínima para disfrutar del teatro. Decir que a los niños no les gusta es una falacia, lo que no les interesa son las cosas de adultos. Ambas afirmaciones han dado como resultado un curioso espectáculo en forma de narrativas y canciones infantiles sumadas a la interacción del público. Nunca es demasiado pronto para estimular los sentidos y la imaginación de los más pequeños, y qué mejor manera que con un cuentacuentos hecho teatro. Esto es lo que nos ha demostrado la compañía de teatro infantil Pampol Teatre en el festival D´Palabra, que ya va por su 15º edición. Con casi veinte años de trayectoria, Pampol Teatre ha producido montajes representados en festivales nacionales e internacionales junto con proyectos escolares. Sus espectáculos son cómicos o bien están destinados a activar las emociones a través de sus cuentos. A lo largo de la mañana del sábado se representaron dos funciones con distintas narraciones que entremezclan las canciones populares con los juegos infantiles. 

“Debajo de un botón, encontré a Martín”, así se titula la primera representación dirigida al público más pequeño de entre 0 y 3 años. Con el fin de entretener y hacer reír a los niños, hacen una recopilación de sus propios cuentos con apoyo visual muy colorido, marionetas y canciones interactivas que funcionan como la moraleja de la historia. Los cuentos están protagonizados por animales y curiosos personajes para llamar la atención de los pequeños y conseguir que pasen un rato agradable. Muchas de sus narraciones están sacadas de canciones tradicionales como cinco lobitos y el botón de Martín, pero muchas otras son originales y están acompañadas con rimas y juegos de palabras. Una parte del espectáculo incluía también malabares con pelotas y diábolo, sorprendiendo al público con varios trucos que pusieron fin a este primer acto.

“Las aventuras de Marie” fue el segundo espectáculo de la mañana, ideado para los niños más mayores y disfrutar en familia. En este caso, solo hay una historia principal que es la de Marie, intercalada con pequeños cuentos como en el acto anterior. La narrativa verbal se junta con la visual al disponer de marionetas y escenarios para contar la historia. En ella, la protagonista resuelve las dificultades que se le presentan con esfuerzo e imaginación, dando un valioso mensaje a la vez que de una forma amena. El divertido e imaginativo transcurso de la historia, además de otras actividades como malabares y canta juegos, y junto con la participación de los niños en la función, construyen la faceta más original y espontánea del teatro infantil.

Asimismo, el festival D´Palabra concluyó este sábado con otras dos sesiones: “Cantando a las poetas del 27” de la mano de Sheila Blanco, que encierra un sentido reivindicativo y de lucha contra su injusta invisibilización, y “Mujeres que viven solas” de Paula Carballeira, teniendo como epicentro en su función distintas historias protagonizadas por mujeres solitarias. 

Crónica de Irina Romero y fotos de Evelyn Mardomingo.

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy