La mujer en el arte

Por

Qué mejor manera de celebrar el día de la mujer hablando de ella a través del arte. En una de nuestras mesas redondas decidimos agrupar a varios artistas para que nos dieran su visión del feminismo. La primera entrevista fue llevada a cabo por Clara Visier y Vanesa Moreno, en la que pudieron charlar con Miriam Gascón y Fátima Zohra. Miriam trabaja fundamentalmente el arte rural, en el que se ha basado para su nuevo proyecto, “La fenêtre”, que busca llevar el arte a los pequeños municipios a través de la pintura para “dar vida al pueblo y que tenga repercusión”. Fátima Zohra afirma que en su arte sí hay componentes feministas, porque utiliza su cuerpo y su persona para plasmarlo en sus obras. Sus últimos trabajos están orientados a la concepción del tiempo, concretamente del presente  y ha plasmado sus ideas en obras en formato de libro.

Seguidamente, Arancha Hortelano pudo hablar con el colectivo LGTB “Funf”, compuesto por 5 chicos y chicas de Bellas Artes y representados en nuestra mesa por Juanma y David. Su grupo surgió gracias a una asignatura de la carrera y se dieron cuenta, tal y como contaba Juanma, que “nuestras diferencias podían ser nuestros grupos fuertes”. Ambos nos dieron su opinión sobre los conceptos de feminidad y masculinidad, afirmando que “ha llegado un punto en que tenemos que olvidar lo masculino y lo femenino”.

Por último, Isis Saz, directora académica del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, pasó por el plató para contarnos su opinión acerca del “techo de cristal” y del feminismo en general. Afirmó que, en muchas ocasiones, ese techo “no es de cristal, sino de hormigón” y que es necesaria la integración de la mujer en los puestos directivos.

Texto de Vanesa Moreno Muñoz. Fotografía de #makinguclm 

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy