Javier Martínez Eslava define la ONCE con una palabra: «solidaridad»

Javier Martínez Eslava, director provincial de la Agencia Administrativa de la ONCE en Cuenca, tiene una función primordial dentro de la organización, pues es la cara visible de este organismo. Durante el programa “Ver Diferente” quiso darnos más detalles acerca de la función de la ONCE en Cuenca.

La tarea más importante que desempeña es la de gestor, así como manejar los distintos campos en los que se mueve la agencia: “Desde tema de contrataciones hasta el tema de gestionar las vacaciones o preocuparme por la llave que nos permite prestar servicios sociales: el juego”, sentencia Javier. En este sentido, cabe señalar que la ONCE tiene una licencia para operar con el juego y él se encarga de que la distribución del boleto se haga correctamente y que a nadie le falte. Asimismo, y en cuanto a los afiliados, Javier señala: “En Cuenca tenemos a 315 afiliados en la provincia y lo que hace la ONCE es hacerles un traje a medida desde el primer momento que llegan a esta casa, en función de sus necesidades”.

En cuanto a la atención por parte de la sociedad a las labores de la ONCE, Javier destaca sobre todo la generosidad de la gente, no solo en Cuenca, sino en toda España. Gracias a que compran sus productos de juego, les permiten desarrollar su gran labor social y ofrecer puestos de trabajo a aquellas personas que padecen discapacidad visual.

Una fecha importante para la agencia es la celebración de Santa Lucía el 13 de diciembre. Para que tenga mayor repercusión, la celebran el sábado más cercano a esta fecha. Sobre este aspecto, Javier indica: “Este día siempre es muy emotivo para toda la familia que conforma la ONCE, tanto para sus trabajadores como afiliados, porque lo que conmemoramos es que un 13 de diciembre de hace ochenta años nació esta casa, que hoy día es un referente mundial para la discapacidad”.

Otro de los eventos importantes de la agencia es la celebración de los Premios Solidarios ONCE que nacieron hace más de 10 años para reconocer a diferentes personas físicas o jurídicas aspectos relacionados con la discapacidad, el tercer sector, la solidaridad. “Hay unos Premios Solidarios en cada autonomía, hay un jurado (cualquier ciudadano puede proponer candidatos) y las categorías son cinco” –asegura Javier- a la Institución, Organización u ONG que haya destacado por su sensibilidad social; al programa, artículo o proyecto de comunicación, a la Persona Física de la CCAA que destaque por su larga trayectoria y dedicación solidaria; a la Empresa y al estamento de la Administración Pública que destaque por desarrollar programas y proyectos continuados relacionados con la discapacidad, la rehabilitación, la inclusión…

Además, existen otras actividades benéficas como el Día de la ONCE de Castilla-La Mancha que este año se celebra en San Clemente. Además, “ahora, por ejemplo, hemos empezado con un Taller de Teatro, donde tenemos puesta mucha ilusión en que los afiliados participen y metan mano a la interpretación. Esperamos estrenar pronto obra y que la gente vea que los ciegos también hacemos un trabajo maravilloso”, indica Javier.

Para terminar, Javier señala que, además de los afiliados a la ONCE, el resto de la ciudadanía también se vuelca con las causas. En este sentido apunta: “La mejor forma de ayudarnos es participar comprando nuestros productos de juego. Pero además en días como el de la discapacidad, en el mes de diciembre, se ve como mucha gente colabora”.

Para poner la guinda del pastel, Javier nos definió con una palabra la casa de la ONCE: “solidaridad”, sentencia.

Entrevista de María Vecina Diaz. Texto de Laura Higueras. Fotografía de Erick Cunalata para #makinguclm

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy