El artista granadino Juan Carlos Ramos Guadix reconocido en los premios internacionales Solar Impressions de EE UU

Por

Este artículo fue publicado en Mundiario el 22 de octubre de 2019. Posteriormente también fue reproducido en La Gaceta de Almeria y Granada es Noticia.

El artista, profesor e investigador Juan Carlos Ramos Guadix (Montefrío, 1962), ha sido galardonado en el premio internacional Solar Impressions patrocinado por Inspiration Plus Foundation, una organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar la creación y la formación artística a través de innovaciones científicas.

Fausto o el alquimista, de Juan Carlos Ramos Guadix

El premio Solar Impressions es uno de los más importantes del mundo en el ámbito del grabado. En la preselección inicial participaron más de setecientos trabajos de los que un jurado de gran prestigio internacional se encargo de seleccionar para la fase final únicamente 26 trabajos procedentes de Estados Unidos, Irlanda, Israel, Inglaterra, Dinamarca, Australia, Nueva Zelanda, Perú, Canadá, España y Francia. Estos 26 finalistas han sido seleccionados para la exposición que se celebrará en el Southampton Arts Center de Nueva York.

Entre los integrantes de dicho jurado se encuentra Eric Fischl, pintor, escultor y escritor estadounidense reconocido internacionalmente, es considerado como uno de los artistas más importantes del siglo XX y principios del XXI y cuyas primeras solar plate (1992) se mostraron en el Smithsonian’s American Art y en el Metropolitan Museum of Modern Art; o Laura Einstein, gerente de la Mezzanine Gallery y del Metropolitan Museum of Art, ha sido a su vez directora ejecutiva del Center for Contemporary Printmaking; también Alex Ferrone, fotógrafo, director del Alex Ferrone Gallery de Cutchogue (New York); así como el artista, grabador y profesor Ron Pokrasso, creador del Monothon, uno de los eventos más importantes sobre la estampa original a nivel internacional.

Ramos Guadix, ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Grabado, la Beca de la Academia de España en Roma en su modalidad de Grabado y la Medalla a las Bella Artes Hermenegildo Lanz.  Actualmente es profesor de grabado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada donde combina su amplia trayectoria artística con las tareas docentes e investigadoras. En este sentido, el profesor Ramos Guadix se es un referente internacional por sus trabajos innovadores en relación a los procedimientos menos tóxicos en procesos fotomecánicos aplicados al Grabado, y la utilización de planchas de fotopolímero ha sido uno de los objetos principales de investigación en estos últimos años.

Estos trabajos dieron lugar a que en el año 2000 la multinacional japonesa Toyobo, líder en la fabricación de productos de artes gráficas, firmara un acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada para la financiación de estas investigaciones, las cuales, a su vez, han servido para estrechar lazos de colaboración con el Gobierno de Finlandia, mediante la Universidad de Jyväskylä, o la Universidad de Akron, en Ohio (EEUU).

Con más de treinta años de experiencia docente e investigadora, Ramos Guadix ve reconocido en este premio, de una parte, su trabajo con los nuevos procedimientos tanto desde el punto de vista técnico-plástico como el creativo; y por otra, su contribución al escenario del Grabado contemporáneo, encaminada a la aportación de nuevos recursos técnicos y estéticos y con ello dotar al hacer gráfico en un medio de expresión autónomo.

Entre las publicaciones más relevantes de Ramos Guadix acerca del conocimiento técnico y teórico de los diferentes procesos de Grabado y su difusión, encontramos:

  • Técnicas aditivas en el grabado contemporáneo (1991),
  • Heliograbado al grano (2000),
  • Fotografía y Estampa. Del positivo analógico a la plancha de fotopolímero (2015).
  • Poliestergrafía: la litografía expandida. Desarrollo histórico, estético y técnico (2017).

Además de estos títulos, ha publicado otros donde se analiza la problemática de la estampa desde un punto de vista estético. Entre estos:

  • En torno al Grabado. La estampa y su práctica reflexiva (2015), prologado por el ensayista y crítico de arte valenciano Roman de la Calle.

O las publicaciones que junto con el profesor José Quaresma de Grabado de la Universidad de Lisboa, han coordinado en lo referido a la Estampa y la investigación enArte. En este grupo podemos mencionar entre otros:

  • Ensayos sobre reproductibilidad (2008),
  • Circunvoluções Digitais: formas de alteridade, prazer e suspeita (2009),
  • Circunvoluções Digitais II: Arte, Desing e Plataformas Virtuais Investigação en Arte (2010)
  • Uma floresta muitos caminhos (2011)
  • Investigação em Arte e Design. Fendas no Método e na Criação (2011),Novos estatutos ontológicos da imagem. Sobre la migração das imagens, as obras da arte, os hibridismos e a visualização de informação (2012).

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy