Joaquín Díaz: “Me asusta más la España ocupada de las ciudades, que la España vaciada”

Por
Fernando Ortiz (Nuevo Mester) y Joaquín Díaz conversan con Ariel Rot, en primer plano.

El músico y etnólogo vallisoletano junto con Fernando Ortiz, Jesús Cifuentes, María Alba o Héctor Castrillejo pusieron la voz del mundo rural de la España Interior en el programa “Un país para escucharlo” de Ariel Rot. 

Algo está cambiando en la música española y un fiel reflejo de ello es el programa de Ariel Rot “Un país para escucharlo” de Televisión Española. Aunque siempre nos quede el sabor amargo de dedicar tan solo dos programas a las catorce provincias de Castilla-La Mancha y Castilla y León, sin que haya rastro, de momento, de provincias como Guadalajara, Salamanca o Ciudad Real. 

Aires nuevos que llegan del interior, recuperando las músicas agarradas a la tierra, de paisajes vividos y letras pulidas por el tiempo. Zas!!Candil Folk y El Naán han sido los dos grupos elegidos para poner sonido a esta nueva manera de vivir la tradición. Nuevas propuestas que siguen la senda abierta por grandes referentes de la música tradicional como Joaquín Díaz o el Nuevo Mester de Juglaría reunidos en Urueña, un pueblo emblemático de la nueva manera de vivir la ruralidad.

En el programa, apenas unos minutos de la conversación entre Ariel Rot, Jesús Cifuentes (Celtas Cortos), Fernando Ortiz (Nuevo Mester), María Alba (El Naán), Héctor Castrillejo (El Naán) y Joaquín Díaz que debió dar mucho de sí y que seguro que merecería la pena ver completa. Formas poliédricas de ver el mundo que enriquecen y que suman. Apenas un par de frases del maes

en este caso una plaza de la vecina localidad de Urueña- con el conductor argentino del espacio, el líder de Celtas Cortos, Jesús Cifuentes; uno de los miembros del Nuevo Mester de Juglaría, Fernando Ortiz, y los integrantes de la formación El Naán, María Alba y Héctor Castillejo. Apenas un par de frases de Joaquín Díaz, al que pudimos escuchar varias veces en Cuenca gracias a Pedro Cerrillo, dejaron sabor a palabras profundas, “Menéndez Pidal lo dejó muy claro, la tradición no es repetición, es invención. La tradición ha llegado a nosotros no como algo arqueológico, sino como algo vivo”. 

Sobre el concepto de España Vacía, que siempre va acompañado de verbos de intención más que de acción, Joaquín Díaz aportó un punto de vista para reflexionar, “Yo, la verdad, estoy más asustado de la España ocupada de las ciudades, que de la España vaciada. Yo vivo aquí muy feliz y somos 200 personas. Cuando voy a Madrid y veo la poca gente que vive satisfecha allí, creo que el problema no está aquí”.

Este contenido está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Puede publicarlo libremente en su medio siempre que no se modifique, se cite a su autor y se informe a través lacircular.revista@gmail.com. Si desea que le incluyamos en nuestra lista de distribución puede ponerse en contacto a través de dicho email.

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy