El homenaje a la mujer rural de la 21a edición de la muestra artística itinerante ‘Estoesloquehay’ alcanza sus cotas más altas en Fayón

Por
Vanasa Aibar. (C) Estoesloquehay

Con una participación e implicación total con el festival, las y los fayonenses disfrutaron de un fin de semana en el que se acarició la idea de la utopía rural

Fayón acogió algunos de los mejores proyectos artísticos que desde todos los rincones del país vienen reclamando en su discurso paisajes y nuevas narrativas de la mujer en la creatividad actual.

Fayón, 2 de octubre de 2023. – La muestra artística rural ‘Estoesloquehay’ cosechó un enorme éxito en este fin de semana de veranillo de San Miguel, un grupo de entre ciento cincuenta y doscientas personas se desplazaban por la localidad para acudir a cada una de las actividades que hicieron de la localidad un verdadero crisol de encuentros, disfrute y convivencia entre vecinos, artistas y visitantes.

Entre los vecinos de Fayón se comentaba el buen ambiente y la calidad de las diferentes propuestas, una de ellas comentaba “No sabría decir cual de los espectáculos me ha gustado más, ha sido todo maravilloso, con actividades que nunca se habían visto por aquí y que de otra forma no nos llegarían”. Odilia, presidenta de la Sociedad recreativa fayonense, muy implicada en la muestra, coincidía esta valoración: “No sabría con que quedarme, estamos todos encantados, la organización ha sido de diez, un fin de semana que sin duda recordaremos con cariño, y más con las sesiones de fotos”

Y es que durante el fin de semana tenía lugar el proyecto de fotografía que los reconocidos ‘Nomad Estudio’ han concebido especialmente para Fayón; “Fayoneras y punto”, en el que los fotógrafos captaron la esencia de las mujeres de Fayón a través de una colección de retratos de los grupos familiares de mujeres que los componen de manera intergeneracional.

Nomad Estudio. (C) Estoesloquehay

Abuelas, hijas y nietas, incluso bisabuelas y bisnietas se convirtieron en las protagonistas de estos retratos familiares femeninos que Nomad Studio ha inmortalizado la belleza de la diversidad de estas mujeres celebrando la fortaleza de sus lazos familiares y su papel fundamental en la construcción de un futuro más igualitario.

La danza contemporánea ha tenido en esta 21a edición un protagonismo muy especial a través de la activación como espacio escénico que se ha promovido del museo dedicado a la pintora zaragozana Pilar Burges recientemente inaugurado en la localidad. Y es que ‘Estoesloquehay’ también va de patrimonio y de espacios no convencionales, siendo la del museo una oportunidad perfecta para promover este más que notable espacio expositivo e inaugurar su uso como contenedor de otras disciplinas artísticas, en dialogo con la obra de una mujer de carácter indómito e inconformista como fue la polifacética pintora.

Este mérito recaía el viernes en la jienense Vanesa Aibar con La Reina del Metal-Solo”, una creación de baile flamenco contemporáneo diseñada para espacios no convencionales, que es origen y lugar de experimentación de su versión escénica, obra premiada al mejor espectáculo de danza en la 16a edición de los Premios Max de las artes escénicas 2023 y premio al mejor espectáculo de la 40a edición de la feria de artes escénicas de Andalucía de Palma del Río.

Y es que lo vivido ayer en este espacio se alineaba a la perfección con el propósito que Estoesloquehay ha buscado desde su origen. Con este pequeño museo rural lleno de público y de espectación daba comienzo esta pieza-ritual que se articula a partir de una dramaturgia que ahonda en el imaginario poético del baile de Vanesa Aibar junto a los sonidos extraídos del metal y la música electrónica que Enric Monfort viste y reviste con un halo atemporal y envolvente.

En un ejercicio de intensidad sobrecogedora en los que la bailaora hizo gala de sobresalientes cualidades técnicas, Vanesa Aibar ofreció, ante la atenta mirada del público convocado en Fayón, un vigoroso espectáculo de danza flamenca moderna, estética, libre.

Con el público puesto en pie y recibiendo la calidad ovación de los vecinos de la localidad zaragozana, Vanesa Aibar, formada como bailarina en Danza española y Flamenco en el Centro Andaluz de Danza demostró sus inquietudes como intérprete-creadora y su interés por explorar el cuerpo y sus posibilidades en las amplias extensiones del Flamenco.

De igual modo, el sábado 30 a las 19:45 y con el museo lleno hasta los topes, la bailarina riojana María Ganzaráin presentaba por primera vez en sala “Campo Abierto”, pieza que parte de la idea de como la naturaleza resiste, vive y es capaz de expandirse más allá de la oscuridad e incertidumbre, como una semilla recién plantada que aún no ha visto la luz.

Por la noche la actividad de Estoesloquehay continuaba en otros de los espacios que se buscan potenciar acogiendo actividades de la muestra: las numerosas plazuelas y calles ajardinadas de Fayón. Y es que el pueblo, proyectado por los arquitectos responsables de la mayoría de los pueblos de colonización de Aragón -los hermanos zaragozanos Borobio-Ojeda– está concebido como muchos de aquellos: Casas bajas unifamiliares, calles y plazas amplias y entre ellas, corredores peatonales que confluyen en pequeñas plazuelas y patios.

Brama Teatro. (C) Estoesloquehay

En estos recoletos rincones ajardinados tuvieron lugar en viernes y sábado sendas actuaciones musicales a cargo de Ellas Music Band y su propuesta folk con mirada contemporánea – y cameo de Vanesa Aibar al final del concierto en forma de baile- para la noche del viernes y la de Jesica Abu, cantante de origen ghanés y poseedora de un color vocal de tremenda versatilidad para la noche del sábado. La vocalista, con su deslumbrante actitud, presencia y desparpajo encima del escenario ofreció un repertorio infalible que incluía himnos como Natural Woman, Hallelujah, I Love Her so, Sinnerman, Master Blaster, Lovely Day, o, hasta un medley de hits del mítico James Brown. Una voz prodigiosa que el público de Fayón apreció con ovación y puesta en pié al igual que en la jornada anterior.

La plaza Mayor de Fayón también sirvió de escenario para dos espectáculos de calle, siendo el sábado de circo y el domingo un pasacalles teatral. La compañía gallega La Sincro, revolucionó Fayón con ofreció su particular homenaje a la mujer deportista a través de la comedia física y el circo con su premiado espectáculo “Ohlímpicas”. En este hilarante espectáculo que provocó sonados momentos con el público, dos limpiadoras aburridas de su rutina diaria entran en un mundo de ensoñación donde su jornada laboral es retransmitida como si de una competición olímpica se tratase. Un mundo absurdo y disparatado narrado a través de la voz en off de Julia Luna, conocida comentarista de los mundiales de natación y los Juegos Olímpicos de TVE. El domingo era el turno del pasacalles teatral Viudas Alegres de Brama Teatro, un espectáculo en el que desde el teatro del absurdo y la intervención urbana se retoma la intimidad del vis a vis, la proximidad y el encuentro. Una propuesta teatral para ser vista desde fuera o desde dentro en la que se cuenta, en secreto, la historia de un grupo de mujeres que pasean perdidas su enigmático duelo. Con este espectáculo, recientemente estrenado en la Feria de teatro de Ciudad Rodrigo, se establecía una colaboración entre la muestra artística rural Estoesloquehay y el Colectivo de mujeres creadoras de Castilla y León.

Esther Vallejo. (C) Estoesloquehay

En este mismo espacio, la cantautora zaragozana Ester Vallejo, presentó en Fayón su álbum «Maremagnum» una actuación que tendía puentes entre culturas y generaciones, recordando a aquellas personas que cantaban en el campo y que se valían de su voz y de los objetos que tenían a su alcance para acompañarse.

Por último, era el espectacular cine de la Sociedad recreativa fayonense, el que acogía las demás actividades de la muestra; el sábado 30 y haciendo gala de la habitual colaboración de la muestra artística rural ‘Estoesloquehay’ con el Festival de Cine de Huesca, se proyectarán los cortometrajes realizados por mujeres premiados en las diferentes categorías de su 50a edición, celebrada en 2022.

Y es que Ester Vallejo es una de las artistas emergentes que más fuerza está demostrando en el panorama musical aragonés. Nominada como ‘Mejor Solista 2022’ en los Premios de la música aragonesa, su calidad vocal, instrumental y compositiva también ha sido reconocida en concursos como el Popyrock 2021 del Área de juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, en el cual ganó el primer Premio y el Premio a la mejor voz del concurso. Ambos por unanimidad del jurado.

En definitiva, este fin de semana, la muestra artística rural Estoesloquehay en su 21a edición ha puesto en escena los paisajes culturales de la mujer rural, reconociendo y celebrando la riqueza de sus historias, tradiciones y contribuciones. A través de un amplio abanico de propuestas artísticas, se ha creado en Fayón en su conjunto un espacio de celebración y reivindicación que ha contribuido a una visión más completa y diversa del rol de la mujer en el arte y en la sociedad rural.

You may also like