Fayón se vuelca con el festival ‘Estoesloquehay’ en un sábado repleto de creatividad y talento en clave femenina

Por

La icónica localidad zaragozana de la comarca del Bajo Aragón – Caspe está acogiendo los días 29, 30 de septiembre y 1 de octubre

Con la temática ‘Futuro en femenino’, la 21ª edición homenajea a la mujer rural

Jessica Abú (c) Estoesloquehay

Fayón, 1 de octubre de 2023. – La muestra artística rural ‘Estoesloquehay’ va de ruralismos y arte. Desde hace más de veinte años tiene lugar cada año en un municipio diferente del rural aragonés, ofreciendo propuestas de primer nivel de diferentes disciplinas artísticas y para todos los públicos. En ‘Estoesloquehay’ los pueblos son los protagonistas y durante un intenso fin de semana la localidad acogedora se transforma en un crisol de creatividad, participación y buenos momentos.

Este año homenajea a las mujeres de Fayón, localidad zaragozana de la Franja, pegada a Cataluña y ligada al Ebro de forma compleja. El Fayón antiguo, a excepción de la icónica torre de la antigua iglesia, descansa bajo las aguas del embalse de Ribarroja; el nuevo tuvo que empezar de cero hace cincuenta años por voluntad de los que no quisieron marcharse.

Las mujeres de Fayón no lo tuvieron fácil, en silencio y con tenacidad dieron vida al nuevo pueblo, creando espacios emocionales que serían el puntal de su nueva identidad. Las nuevas narrativas del rol de la mujer en la sociedad rural ha creado en los últimos años un cambio de discurso que coloca a las mujeres en el centro y las visibiliza; mujeres de ayer y de hoy, en el que suyo es el futuro del campo y en definitiva, es parte de la revolución silenciosa de las mujeres rurales.

Si el viernes comenzaba la muestra con el proyecto de fotografía que los reconocidos ‘Nomad Estudio’ han concebido especialmente para Fayón; Y es que construir un archivo fotográfico de retratos realizados a habitantes de pequeñas localidades mueve a los fotógrafos Eli Garmedia y Carlos Pericás a recorrer la geografía española en su autocaravana, de nombre “La Bitxa”, ahora convertida en su casa, sala de exposiciones itinerante y estudio portátil.

Nomad Studio se ha establecido en Fayón con un proyecto concebido especialmente para la ocasión: “Fayoneras y punto”, en el que los fotógrafos captarán la esencia de las mujeres de Fayón a través de una colección de retratos de los grupos familiares de mujeres que los componen de manera intergeneracional.

Fayoneras y punto. (c) Estoesloquehay

Abuelas, hijas y nietas se han convertido en las protagonistas de estos retratos familiares femeninos, y Nomad Studio ha inmortalizado la belleza de la diversidad de estas mujeres celebrando la fortaleza de sus lazos familiares y su papel fundamental en la construcción de un futuro más igualitario.

La danza contemporánea está teniendo en esta 21ª edición un protagonismo muy especial a través de la sinergia que se ha establecido con el museo dedicado a la pintora zaragozana Pilar Burges recientemente inaugurado en la localidad. Y es que ‘Estoesloquehay’ también va de patrimonio y de espacios no convencionales, siendo la del museo una oportunidad perfecta para promover este más que notable espacio expositivo y activar su uso como contenedor de otras disciplinas artísticas, en dialogo con la obra de una mujer de carácter indómito e inconformista como fue la polifacética pintora.

Ayer sábado 30 a las 19:45 y con el museo lleno hasta los topes, la bailarina riojana María Ganzaráin presentaba por primera vez en sala “Campo Abierto” de. Esta pieza parte de la idea de como la naturaleza resiste, vive y es capaz de expandirse más allá de la oscuridad e incertidumbre, como una semilla recién plantada que aún no ha visto la luz.

La actividad continuaba en la plaza Mayor con la compañía de humor y circo gallega La Sincro, que ofreció su particular homenaje a la mujer deportista a través de la comedia física y el circo con su premiado espectáculo “Ohlímpicas”. En este hilarante espectáculo que provocó sonados momentos con el público fayonense, dos limpiadoras aburridas de su rutina diaria entran en un mundo de ensoñación donde su jornada laboral es retransmitida como si de una competición olímpica se tratase. Un mundo absurdo y disparatado narrado a través de la voz en off de Julia Luna, conocida comentarista de los mundiales de natación y los Juegos Olímpicos de TVE.

La actividad de Estoesloquehay continuaba por la noche en otros de los espacios que se buscan potenciar acogiendo actividades de la muestra: las numerosas plazuelas y calles ajardinadas de Fayón. Y es que el pueblo, proyectado por los arquitectos responsables de la mayoría de los pueblos de colonización de Aragón -los hermanos zaragozanos Borobio-Ojeda– está concebido como muchos de aquellos: Casas bajas unifamiliares, calles y plazas amplias y entre ellas, corredores peatonales que confluyen en pequeñas plazuelas y travesías.

Sin perder la trágica historia de fondo en la que un próspero Fayón histórico a orillas del Ebro tuvo que ser abandonado en condiciones dramáticas por sus vecinos y el hecho de que aquellos que no quisieron dejan la tierra que les vio crecer, reclamaron la construcción de un pueblo nuevo en cotas más elevadas, este “pueblo nuevo” tuvo que construir una identidad nueva.

En este contexto, estos jardines proyectados con tiralíneas en un despacho se convirtieron en un espacio emocional que las mujeres de Fayón transformaron en un belleza. En unos tiempos en los que la mujer se quedaba en casa, se las había echado para hacer un embalse y todo estaba por hacer en el pueblo nuevo, las plantas y los jardines se convirtieron en un empeño que ayudó a muchas fayoneras a hacer de su nueva realidad un lugar más benévolo.

Si en la noche del viernes Ellas Music Band ofreció su propuesta folk con mirada contemporánea, para la noche del sábado fue Jesica Abu, cantante de origen ghanés y poseedora de un color vocal de tremenda versatilidad y una deslumbrante actitud, presencia y entrega encima del escenario, quien ofreció un repertorio infalible que incluía himnos como Natural Woman, Hallelujah, I Love Her so, Sinnerman, Master Blaster, Lovely Day, o, hasta un medley de hits del mítico James Brown. Una voz prodigiosa que el público de Fayón apreció con ovación y puesta en pié al igual que en la jornada anterior.

Ohlímpicas (c) Estoesloquehay

Programación para el domingo 1 de octubre

Hoy domingo 1 de octubre continuarán las sesiones fotográficas a unidades familiares de mujeres de Fayón que está llevando a cabo de Nomad Studio, con más de 40 retratos colectivos programados entre ambas jornadas. El resultado de este proyecto puede verse en el exterior de la misma autocaravana, situada en la Plaza Mayor.

Por la tarde, a las 19:00 horas, en la sala de la Sociedad fayonense, la cantautora Ester Vallejo, presentará su álbum «Maremagnum» en una actuación que tiende puentes entre culturas y generaciones, recordando a aquellas personas que cantaban en el campo y que se valían de su voz y de los objetos que tenían a su alcance para acompañarse.

Es Ester Vallejo de las artistas emergentes que más fuerza está demostrando en el panorama musical aragonés. Nominada como ‘Mejor Solista 2022’ en los Premios de la música aragonesa. Su calidad vocal, instrumental y compositiva también ha sido reconocida en concursos como el Popyrock 2021 del Área de juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, en el cual ganó el primer Premio y el Premio a la mejor voz del concurso. Ambos por unanimidad del jurado.

Recientemente ha colaborado en el disco «La estación de las violetas» de La Ronda de Boltaña, disco en el que comparte colaboración con artistas como Rozalén, Amaral, Carmen París o María José Hernández.

Y como colofón de este intenso fin de semana, el domingo 1 de octubre a las 20:30 horas, Estoesloquehay ofrecerá en colaboración con el Colectivo de Mujeres Creadoras de Castilla y León, el pasacalles teatral Viudas Alegres deBrama Teatro,que recorrerá los rincones de Fayón. Un espectáculo en el que desde el teatro del absurdo y la intervención urbana se retoma la intimidad del vis a vis, la proximidad y el encuentro. Una propuesta teatral para ser vista desde fuera o desde dentro en la que se cuenta, en secreto, la historia de un grupo de mujeres que pasean perdidas su enigmático duelo; una pena que acaba siendo una historia alegre, que las une y da sentido a sus disparatadas vidas.

Fayón, un pueblo que mira al futuro

Ante su nueva realidad, Fayón se ha adaptado valiéndose de las oportunidades que el embalse le ofrece, y es que el municipio cuenta con más de 200 kilómetros de costa interior que hacen del lugar un auténtico paraíso de la pesca y de todo tipo de deportes náuticos. Todo ello en un contexto de paisaje mediterráneo rodeado de frutales y acompañado de una enorme masa de agua dulce con cota estable que permite la navegación todo el año. El embalse de Ribarroja, rodeado de áridas y escarpadas lomas le dan un evocador aspecto de fiordo semidesértico, un paisaje único cada vez más valorado en el contexto del Matarraña.

Con hitos como los paseos en embarcaciones tradicionalesalrededor del campanario semi-sumergido del Poble Vell, el impresionante museo de la Batalla del Ebro -con centenares de piezas originales de la guerra civil-, el cuidado museo dedicado a la pintora zaragozana Maria Pilar Burges o el espacio preferido de los fayonenses: la ermita del Pilar, construida por suscripción popular en un espectacular mirador en la confluencia del Matarraña con el Ebro, Fayón ofrece una cantidad ingente de atractivos.

Las leyendas orientales hablan de que las carpas koi nadaban sin descanso aguas arriba contra la corriente, venciendo saltos de agua, rápidos y cascadas y que, una vez allí, las antiguas deidades las convertían en dragones como recompensa a su tenacidad. Esta distinción era concedida únicamente a una de ellas, sin embargo todas seguían en el esfuerzo sin saber hasta el final si llegaría o no la divina recompensa. Así es Fayón, un pueblo que de forma inusitada y avanzando contracorriente, ha convertido lo que fue su mayor calamidad en una oportunidad. Un pueblo tenaz que sin dejar de tener presente el pasado mira al futuro siendo capaz de construir una identidad renovada ante un nuevo paisaje marcado por el agua.

Muestra artística rural ‘Estoesloquehay’, un proyecto artístico pionero en el mundo rural

El artífice de esta pionera iniciativa es Grupo Andante, asociación cultural que tiene como objetivo la realización de actividades artísticas y culturales en entornos alejados de los circuitos culturales habituales. Según explica su director y creador, Pablo Pérez Terré, “se trata de una cita muy consolidada que ha llevado innovadoras propuestas a lo largo dos décadas a los pueblos del rural aragonés, con una excelente respuesta y el compromiso del acceso a la cultura como herramienta de desarrollo y transformación que surge y se entiende desde el territorio”.

El alcalde de Fayón, Roberto Cabestany, valora que “el pueblo recibe con ilusión la celebración del festival, con una temática que encaja perfectamente con la necesaria concienciación sobre la relevancia de la mujer en mundo rural”

A lo que añade “Desde esta perspectiva innovadora, Estoesloquehay supone también una oportunidad para Fayón, tanto para dar a conocer el pueblo y sus atractivos como para que vecinos y visitantes disfruten de propuestas artísticas de gran calidad realizadas por mujeres de toda la geografía homenajeando a su vez a la mujer fayonera, motor y alma de nuestro pueblo”.

You may also like