PODCAST 98 | Especial Cultura Digital

Bienvenidas gentes llegadas de cualquier lugar del pensamiento a este programa especial de Espacies dedicado a la Cultura Digital.

En el programa de hoy analizaremos cómo los artistas y las culturas creativas se han enfrentado al desafío planteado por la crisis del COVID-19 y cómo esta crisis ha modificado la gestión cultural o incluso la difusión de las tradiciones y folklore popular. Un programa para el que contaremos con la opiniones de programadores culturales, editores, productores y creadores.

Silvina Elías de Arriba, de la editorial Fargus, Gema del Valle, de Subterfuge Records, Alfred Crespo, periodista musical, Bieito Romero de Luar Na Lubre, Klaus Stroink de Stay Tomas, Jacobo Naya de La M.O.D.A, Fernando Pardo, guitarrista de Sex Museum y Los Coronas o Julia de Castro, son algunas de la voces que nos acompañan.

En las entrevistas en profundidad contaremos con Marco Antonio de la Ossa, gestor cultural y director de Estival Cuenca con el que hablaremos de cómo ha encarado el sector los grandes desafíos que les han planteado esta nueva realidad.

Y también nos visitará el narrador José Luis Gutiérrez “Guti” con el que charlaremos del proyecto “Rodadores por el virus”, un grupo surgido en las redes sociales durante los meses de confinamiento y que reunió a los amantes de la música tradicional. Un ejemplo claro de remediación cultural y de cómo la cultura más tradicional y popular es capaz de adaptarse a los medios de comunicación digital.

Streaming, automatización, desmaterialización, inteligencia artificial o economía gig son vocablos ya habituales para la industria creativa y cultural. Más allá de las citas contenidas en este podcast se pueden encontrar sus reflexiones en versión extendida en anteriores programas de Espacies, en las II Jornadas Virtuales de Malos Tiempos para la Lírica o en la I Edición de Fiberlibro, eventos en los que Especies es medio colaborador.

Un programa en el que estaremos acompañados por “Cuando el ruido regrese” de El Naán, una canción compuesta y estrenada durante el confinamiento, como recuerdo de aquellos días en los que la vida era cada movimiento, cada flor, cada pájaro que veíamos desde nuestras ventanas.

Más adelante escucharemos “nostalgia.en.los.autobuses” el proyecto en solitario de David Ruiz, cantante de La Maravillosa Orquesta del Alcohol y piezas extraídas del trabajo “Cantar y Batir” de Eliseo Parra. Tres proyectos musicales, muy difíciles de comprender fuera del contexto del confinamiento. Comenzamos.

You may also like