Entrevista a Iago de la Campa

Por
Processed with VSCO

Técnico en Marketing y Gestión Comercial por descarte, cantautor por sueños, y escritor por suerte y por trabajo​”, así se define Iago de la Campa, un joven de 25 años que ha logrado adentrarse en el corazón de más de 25.000 personas a través de sus palabras. Palabras que ha ido sembrando durante 3 años, para luego recolectar y exhibir bajo el nombre “Viajes a Kerguelen​ ​”. 

Cuando estaba en la E. S. O. me fijaba mucho en un mapamundi y tenía las Islas Kerguelen a la altura de los ojos. Para mi era como un sitio seguro, como casa en cualquier lado. Desde el principio supe que se iba a llamar así​”. 

Aunque, para sostener por primera vez un ejemplar de su puño y letra entre manos, tuvo que esperar año y miedo. Periodo de tiempo que se le hizo largo a nuestro escritor. 

A veces piensas que no va a llegar nunca, pero menos mal que sí​ ​”. 

Pero a pesar de todo, al final, nos confesó que se siente orgulloso al ver que la gente le da un valor muy importante y personal a su trabajo. Sobretodo si es en papel, ya que según él, tiene un magnetismo y una magia que en lo digital no se llega a apreciar del todo. Sin embargo, cuando está inspirado, sus palabras las plasma en la pantalla de un móvil o en la de un ordenador. 

Dicen que cada uno de nosotros guarda algo dentro de sí mismo, algo invisible para los ojos, pero palpable para el corazón. Para Iago de la Campa, ese “algo” es el don de sentir mientras escribe, y escribir mientras siente. Un don que no cambiaría por nada del mundo ya que le ha abierto puertas que no quiere que se cierren nunca. 

Viajes a Kerguelen me ha llevado a conocer muchas personas donde querer quedarse, y también muchos lugares a los que volver.

Escribo para describir lo que llevo dentro, lo que veo en los demás, lo que casi ni se ve pero se siente.Para saber lo que quiero, lo que quise, y lo que querré. Para poner en orden todos los caos que me persiguen, para perderme en todos los desastres que soy. 

Escribo porque no tengo ni puta idea de otra forma de conocerme mejor, porque es mi lugar seguro, porque cuando estoy escribiendo siempre estoy en casa.  Y ojalá que también lo sintáis cuando me leáis”.

Exprimiendo él ese don, su parada no ha quedado sólo en la poesía, sino que también arriesgó y se lanzó a publicar su primera novela: “Se me olvidó cómo olvidarte”.

Casi nunca se cómo recoger una vida, qué hacer para guardar los detalles y que no se me olviden; para tenerlos siempre dentro, siempre presentes, que no sean pasado. Pero me dicen que hay que dejar algunas cosas atrás, hacer sitio para vivir las nuevas, y ahora no sé qué dejar atrás que no sea mejor de lo que pueda venir más adelante​”. 

Todos nos quedamos con algo de lo que leemos, y en Iago de la Campa se han quedado grabadas las palabras de autores tan significantes como Jöel Dicker, Patrick Rothfuss… O el tan querido Sabina que en su momento dijo:

“Y aunque quiera olvidar no se me olvida, que no puedo olvidarte”. 

Twitter de Iago de la Campa: https://twitter.com/iagocampa?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy