
9 artistas se reúnen en El Aula Circular para hablar de la muestra Veinte-Veinte realizada en la Facultad de BBAA de Cuenca
En el primer día del año, la Real Academia Española consideró que ni 2020 suponía el cambio de la década ni podía leerse como veinte veinte. Siniestro Total tuiteó un solo “2o2o” que podía leerse sin necesidad de contexto. Desde entonces, la historia está escrita y para ello, esta exposición que fue inaugurada el 5 de noviembre de 2020 en la Facultad de Bellas Artes del Campus de Cuenca.
Una exposición que reúne las obras de nueve artistas que finalizaron sus estudios durante el curso anterior y que no pudieron ver sus trabajos de fin de grado expuestos físicamente en las salas de la facultad como solía ser en la nueva normalidad.
Una visibilidad que les hurtó el confinamiento del año anterior y que la Universidad quería restituir con esta exposición, un objetivo que se ha visto limitado también por esta segunda ola de la pandemia que vivimos durante estos días.
A pesar del retraso, de las limitaciones, de las duras condiciones con las que terminaron sus estudios de Bellas Artes, a pesar de todo eso, o quizá por ello, la generación de 2020, reflejada en los nueve proyectos seleccionados para formar la muestra veinte-veinte, reúne en sus trabajos una alta calidad artística, pero sobre todo, reflejan la importancia de la mirada artística para comprender esta nueva normalidad en la que andamos sumergidos.
Nueve proyectos que han utilizado medios tan diversos como la producción plástica, el vídeo, la acción, la reelaboración de archivos, la creación literaria, la fotografía o la intervención en el espacio, reflejando en su variedad y multiplicidad las distintas inquietudes del artista contemporáneo. Las políticas de la memoria, las indagaciones identitarias y autobiográficas, la experimentación con el deseo, la activación de escuchas en tiempos de gran ruido, la exploración de lo invisibilizado, y de lo invisible, los juegos de transformación son sólo algunos de los temas sobre los que gira veinte-veinte, de Ana Yedros/ Lucía LS Serraller/ Judit Piñango/ Antonino Rivas Cuesta/ Alex Eiffel/ Pedro Zamora/ María Pía Troglio y Javier Montero.
El pasado 7 de noviembre, este grupo de artistas pasó por El Aula Circular, el podcast centrado en actividades universitarias para hablar con los que los periodistas Josean Montero, Inés Villodre, Irina Romero y Victoria Quintanilla, sobre asuntos como la nueva corporalidad, el cambio de ciclo artístico y la precariedad, sin perder las perspectivas personales y renovadoras de las obras de arte que pueden disfrutarse en la Facultad de BBAA hasta el 20 de noviembre.
Este programa lo produjo Radio Diferencia en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Patronato Universitario «Cardenal Gil de Albornoz».
Y con la música de The Dixielab les damos la bienvenida a este nuevo programa, y ya van 15 del Aula Circular.
Ficha Técnica:
- Título: AC|15 Artistas veinte veinte
- Fecha: 7 de noviembre de 2020
- Lugar: Zoom
- Duración total: 30’
- Invitados: Evelyn Mardomingo / Lucía LS Serraller/ Judit Piñango/ Antonino Rivas Cuesta/ Alex Eiffel/ María Pía Troglio
- Dirección: José An. Montero
- Edición: José An. Montero
- Técnico: José An. Montero
- Producción: Evelyn Mardomingo
- Locución: José An. Montero, Irina Romero, Victoria Quintanilla, Inés Villodre
- Caretas y ráfagas: Laura Higueras
- Música: Vivaldi
- Gráfica y fotografía: Diseño – Montero / Fotos: Marta Feiner