
Espécimen propio es el artista que sirve de apoyo a otros artistas, aquel que siendo artista ha de entender el pensamiento ajeno, asimilarlo y ayudarle a dar forma para ser mostrado a los demás. Artistas que realzan y mejoran a los demás dotándolos de un contexto y poniendo generosamente sus hombros para convertirlos en gigantes. Entre este género tan especial Antonio Pérez debe ser uno de los santos patrones y, supongo, Santiago Torralba un aventajado discípulo.
De artista a hombro de artistas, en la muestra que se presentó ayer deja al margen la creación ajena para volver la vista a la creación propia en la que se van yuxtaponiendo otras lecturas ajenas al mismo tiempo, que en el interior, en lo más hondo de la exposición, son jirones los que van cayendo, hasta dejar escondido entre píxeles negros y blancos la identidad individual y personal. Y como homenaje al maestro de lo encontrado y del artista que vivió para hacer grandes a otros artistas, no podría faltar una pequeña serie de retratos de Antonio Pérez ubicados en el rincón más íntimo de la exposición, ese que sólo ve el visitante cuidadoso que retorna sin prisa al principio del camino.
Silencioso y sacrificado trabajo el del artista que pone su arte a disposición del arte ajeno. Silenciosa y discreta, así fue ayer la visita de Antonio Pérez a la exposición de Santiago Torralba a una sala llena de gente, aprovechando que los focos estaban puestos en otras caras, en esas caras que normalmente son las silenciosas y discretas. Maravillosas paradojas de los artistas.
Santiago Torralba inauguró ayer su exposición “Espacio Contiguo. Uno y mil rostros” en la Sala ACUA del casco antiguo de Cuenca organizada por el Centro de Iniciativas Culturales y comisariada por Andrés Isaac Santana. Puede visitarse gratuitamente hasta el 16 de diciembre de 2018. Consultar información detallada en blog.uclm.es/cic
“Espero, paciente, la vuelta de mi rostro ahora multiplicado en muchas posibilidades.” Andrés Isaac Santana”


1 Comenta
[…] Este artículo fue publicado el 10 de noviembre de 2018 en Espacies […]
Comments are closed.