
A lo largo de la historia ha habido muchas mujeres que han luchado por nuestros derechos. Una de ellas es Ana María Pérez del Campo que luchó durante 9 años para conseguir el divorcio y poder ayudar a mujeres en su misma situación. Para poder hacerlo, creó la primera Asociación Española de Mujeres Separadas y Divorciadas, y más tarde colaboró en la Ley del divorcio. Sin duda fue un largo camino donde llegaron incluso a estar en el calabozo para poder poner en marcha la asociación. Más tarde, consiguieron abrir el primer Centro de Atención, Recuperación y Reinserción de mujeres maltratadas. Según nos contaba Ana María durante la entrevista, los derechos de la mitad de la población estaban quebrantados, por ello sentía la necesidad de luchar por ellas.
Durante todos estos años, Ana María se ha dado cuenta de que las sociedades avanzan para bien y para mal, pero que lo realmente importante es que se mejore la práctica para poder hacer que la igualdad sea un hecho real, pues si eso no se consigue, nuestro objetivo no se habrá conseguido. Algo que cree que, en gran parte, es culpa de los altos cargos de nuestro país, pues el poder es patriarcal y no le interesa que esto se cambie, a pesar de que el que decide es el cerebro y no otra parte del cuerpo.
El mismo día que se celebraba el programa, millones de mujeres salían a la calle para hacer una huelga feminista, algo que paralizó el país y todas sus ciudades. Por eso Ana María decía bien claro que las cosas no hay que hacerlas poquito a poquito, algo que defendía días antes la política Inés Arrimadas, a quien hizo referencia este mensaje.
La igualdad es una de las cosas que se conseguirán cuando los derechos de las mujeres se cumplan y sean reales. Nosotras ‘tenemos que luchar para que nuestra descendencia se pregunte si de verdad hubo que luchar por esto, solo entonces se habrá alcanzado’.
Todas estas ideas y momentos de su vida están recopilados en el libro “La mujer que dijo basta”, escrito por la periodista Charo Nogueira y que salió a la venta el 7 de marzo, con el objetivo de que la Historia de España se vea a través de la figura de las mujeres.
Ana María nos dio el mensaje más esperanzador para conseguir el objetivo de nuestra lucha: ‘No se puede ser mujer y tener miedo. Nosotras, las mujeres, podemos parar el mundo. Nosotras, las mujeres, podemos dar vida al mundo y acabar con el mundo.’ Además, se despidió de todas dando un aliento a las que sufren cada día por conseguir nuestros derechos: ‘Vosotras sois la continuidad de la lucha, nada menos que lo que empezó hace tres siglos.’
Entrevista de Itziar Agudo. Texto de Itziar Agudo. Fotografía Ana María Pérez del Campo en la década de los 50. Fuente: El País.