Adiós a las Jornadas de Zarzuela en Cuenca

Por

Durante los últimos años, la ciudad de Cuenca ha sido la capital de la Zarzuela. Al llegar el otoño expertos, programadores, artistas y aficionados a este género se reunían en el Teatro-Auditorio de Cuenca para completar las programaciones, para compartir investigaciones y para disfrutar del preestreno de la temporada. De la mano de la Fundación Guerrero hemos aprendido a disfrutar de la Zarzuela superando cualquier idea preconcebida que tuviéramos sobre este género. Estas jornadas se han celebrado siempre bajo el criterio de la calidad y la excelencia, tanto en la organización como en los ponentes o en los espectáculos ofrecidos.

Parafraseando la famosa cita de Torner, la zarzuela no existe, existen las zarzuelas. Y como en todo, hay zarzuela en minúsculas y Zarzuela en mayúsculas. La calidad de los montajes, de los intérpretes y de las partituras que se programaron durante estas jornadas estuvieron a un gran nivel. No sólo hubo grandes montajes de zarzuelas clásicas, sino  también espectáculos audiovisuales y musicales que cruzaban los géneros e incluso las disciplinas, como aquel maravilloso concierto de zarzuela-jazz o el espectáculo de video-arte con que nos deleitó Santiago Torralba.

Hemos descubierto el universo que rodea a este género grande, que no chico. Un universo poblado de personajes absolutamente geniales y pioneros en la música, en la escenografía, en la actuación, en la pintura y en prácticamente todas las artes, pues la Zarzuela supo admitir en su seno a los creadores más vanguardistas.  Ecos de un tiempo en el que la Zarzuela era el refugio creativo de los más grandes y la innovación escénica era lo normal frente a géneros más elitistas como la ópera. Un espectáculo total para artistas totales que supieran actuar, cantar y bailar. Un espectáculo en el que las orquestas hacían suyas las melodías más innovadoras llegadas desde cualquier rincón del mundo.

Eso y mucho más hemos aprendido y hemos disfrutado con la Zarzuela durante estos años de la mano de la Fundación Guerrero. La Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero ha anunciado que considera que el proyecto de las Jornadas de Zarzuela en Cuenca no es viable. Atrás quedan cuatro ediciones marcadas por la excelencia y el sueño de haber convertido estas jornadas en un festival anual único en el mundo.

Atrás quedan días intensos de trabajo y haber compartido experiencias con grandes profesionales de la Fundación Guerrero como Rosa María García Castellanos, directora de la Fundación, Alberto González, coordinador de actividades, o Alicia Cabrera, responsable de comunicación.

No sé si la Cuenca de hoy echará de menos estas jornadas. Así somos. Lo que es seguro, es que algún día alguien caerá en la cuenta de que la excelencia es una cualidad que hay que cuidar y mimar, porque es una flor rara y exótica. Entonces sabremos lo que perdimos por no saberlo cuidar.

Gracias. Larga vida a la Zarzuela.

Texto de José An. Montero, con Fotografías realizadas por Alex Basha para MakingUCLM durante la celebración de las Jornadas de zarzuela de 2016 «Jacinto Guerrero. Amores y amoríos».

You may also like