Torner. Acróstico para un artista

Por

Tierra. Oro. Rejas. Nocturno. Erupciones. Rocas. Acróstico para el artista Torner. Maestro y obra se reunieron en la Casa Zavala. Equilibrio. Proporción. Fuga. Reloj. Latido. Colgadas. Paredes blancas con notas blancas y negras. La obra total para cerrar el círculo de un año dedicado a Torner.

La Casa Zavala es ese lugar que no abre su puerta a ninguna calle, sino que se asoma sobre ellas para mirar frente a frente a los Ojos de la Mora, en un duelo amoroso eterno entre rey cristiano y princesa musulmana.

En el vestíbulo esperaba Torner para dar la bienvenida a todo aquel que quiso participar en esta maravillosa liturgia musical. “¿Qué tal Don Gustavo? Pues de momento vivo”. Sonrisa socarrona del maestro que no se conforma con lo ya creado.

Fuente: Ayuntamiento de Cuenca

Las escaleras a oscuras. Sólo un pequeño foco ilumina la palabra Torner en rojo frente a la pared blanca. Los más de cien fieles nos dejamos llevar imaginando el escenario que nos espera. Poca luz que contrastaba con el amado blanco del maestro. Segunda planta. Sala llena.

Saperas en rojo flauta en mano y agazapado en la timidez de un gigantesco atril-pantalla. “Vida y muerte en la ciudad medieval” abre el concierto. Un especial Canto de la Sibila que aúna la sencilla flauta con la reverberación electroacústica de la palabra recitada. Anónimo del siglo XIV. Sonidos pidiendo piedad a la ira de Dios y a la cólera del paso del tiempo.

Fuente: Ayuntamiento de Cuenca

A finales del siglo XII el rey cristiano se hizo señor de este lugar y sus músicas ayudaron a calmar el miedo. Fuera un perro ladra en las calles vacías. Es el lamento del que tuvo que marchar. Entonces y ahora.

Saperas va recorriendo los meandros del tiempo. Desgranando el paso de la historia. Cruzando los límites del entonces y el ahora. Fusionando los sonidos anónimos que nos llegan de esos tiempos remotos con las melodías contemporáneas. Música para los vientos. 1984. Requiem por el gran Fernando Zóbel. Stravinsky y Van Eick. Está el trovador relatando la historia de los que aquí vivieron por los siglos de los siglos. Una flauta es suficiente. Una flauta que se va transformando para llegar a esa Cuenca Heroica que fue tantas veces entretenimiento francés.

Fuente: Ayuntamiento de Cuenca

Los tiempos dejaron de ser clásicos. Sentimos el mismo abismo que se cruzó delante de Torner en 1957 cuando Don Gustavo quiso ser Torner. Saperas convirtió su flauta ancestral en un instrumento cargado de futuro. La flauta de pico sueña con ser travesera. Música para ese pájaro que nos recibió sonando al llegar a la sala. Asombrados ante la composición que Martin Linde creo para el segundo aniversario del Museo Abstracto. Asombrados aún como aquellos conquenses que en los años sesenta vieron en sus calles ese derroche de talento. Flauta y música electroacústica para despedir del caserón Zavala a la exposición del maestro contemporáneo. El gran hacedor de espacios y de ambientes.

Josep María Saperas, en nombre de todos los presentes, tocó por primera vez para Gustavo Torner su “Acróstico para un Maestro. Torner” (2018). Tierra. Oro. Rejas. Nocturno. Erupciones. Rocas. Aplaudimos agradecidos Saperas y a Torner. Este concierto se grabó y podrá escucharse de nuevo, pero no será igual, porque el lugar, la noche y la compañía de Torner y de sus fotografías lo hicieron único. Gustavo quizá volvió a su cercana casa, donde quizá se dejó el obturador de su cámara para hacer otro retrato del Convento de San Pablo en mitad de la noche invernal y por el camino quizá se encuentre con algún conquense que le pregunte: “¿Qué tal Don Gustavo?” Y él responderá con su sonrisa coqueta: “Pues de momento vivo.” Y cada día más artista.

Fuente: Ayuntamiento de Cuenca

El concierto «Música en Zavala. Recital Homenaje a Gustavo Torner.» a cargo de Josep María Saperas (Flautas de pico y electroacústica) se celebró en la Casa Zavala de Cuenca el 26 de enero de 2018.

También puedes leer el artículo «Don Gustavo vs. Torner« sobre la exposición «La Piel de la Tierra» de la Casa Zavala de Cuenca

Culturas.Info publica sus artículos con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. Si quieres publicar tus artículos con nosotros ponte en contacto a través de culturas.info@gmail.com

Artículos relacionados

1 Comenta

Torner. Acróstico para un artista – José An. Montero 05/06/2019 - 8:28 AM

[…] Este artículo se publicó el 27 de enero de 2018 en Espacies […]

Comments are closed.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy