
A veces tenemos la sensación de que, musicalmente, la Navidad son cuatro villancicos y poco más. Un Noche de Paz, unos peces en el río, alguna Marimorena y como mucho algún recopilatorio americano. Nada más lejos de la realidad. La Navidad tiene uno de los repertorios musicales más abundantes del ciclo anual. No en vano era momento de reunirse y cantar. Momentos de esperanza por el Nacimiento del Mesías o porque habían empezado a acortarse las noches.
Durante la Navidad se prodigan los conciertos de Navidad en todos los puntos cardinales, en Cuenca concretamente han sido unas navidades musicalmente muy interesantes que comenzaron con la presentación de la academia Academia SMR interpretando El Mesías de Haendel y que continuaron con el tradicional concierto de Navidad de la JOC hasta culminar con el Concierto de Año a cargo de la Nuevo Orquesta Filarmonía y el Ballet de Cámara de Madrid. No debemos olvidarnos tampoco de losmagníficos conciertos que ofrecieron a lo largo de la Navidad el Coro Alonso Lobo y el Coro del Conservatorio de Cuenca entre otros. Una oferta amplia y de gran nivel.
Pero queremos poner el acento en uno de ellos, más específicamente en una de las piezas interpretadas, concretamente en la pieza “Cantos de nuestra tierra: suite de Navidad” que intepretó el Coro del Conservatorio de Cuenca y Camerata de Cuenca (OSCU) bajo la dirección de Pedro Pablo Morante. La pieza ya forma parte habitual del repertorio navideño del Coro del Conservatorio de Cuenca, pero en el vídeo que presentamos podemos disfrutarla en su estreno público acompañados de la Camerata de Cuenca.
Hace no tantos años, cada localidad tenía unas melodías propias que cantaban durante la Navidad que existía desde mucho antes de que Franz Xaver Gruber cumpusiera en 1818 «Noche de Paz» y, por supuesto, muchísimo antes de que Mariah Carey hiciera su versión en 1994. Esta interpretación nos remite a esa riqueza musical que tan bien podemos disfrutar en el programa de Radio 3 «La Riproposta «.
“Cantos de nuestra tierra: suite de Navidad” es una recopilación de villancicos tradicionales conquenses realizadas por el propio Pedro Pablo Morante, en algunos caso a partir del cancionero recogido en los años setenta por el profesor de la entonces escuela de Magisterio de Cuenca, D. José Torralba, que contiene maravillas como estos villancicos tradicionales que bien merece la pena disfrutar sabiendo que formar parte de nosotros desde tiempos inmemoriales y que nuestros antepasados cantaban para conjurar sus miedos y soñar con la esperanza de una buena primavera.
Ficha técnica del concierto:
- Lugar: Paraninfo Universitario del Campus de Cuenca (UCLM)
- Intérpretes: Coro del Conservatorio de Cuenca y Camerata de Cuenca (OSCU)
- Director: Pedro Pablo Morante Calleja.
- Dirección de la grabación: Sergio Rubio
- Una producción para el Centro de Iniciativas Culturales (CIC) de la Universidad de Castilla-La Mancha de MakingUCLM y TeleNaharros, con la colaboración de la Escuela Politécnica de Cuenca y el Centro de Tecnologías Digitales (C:TED).
Puedes ver más fotos de este concierto en este link.