Esta tarde se ha celebrado la tercera edición del proyecto Urban Forest Innovation Lab (UFIL) en el que se han presentado diez proyectos innovadores seleccionados para participar en esta tercera edición.

Como ha indicado Carmen Avilés, responsable del proyecto por parte de la Universidad Politécnica de Madrid, “hoy es un día de fiesta porque aunque hoy se cierra una etapa, UFIL debe continuar generando emprendimiento e industria”. También ha recordado algunos de los resultados más significativos de estas tres ediciones, como la generación de cuarenta y cinco proyectos emprendedores con un muy alto porcentaje de creación de empresas.
Por su parte, César Sánchez Meléndez, responsable del proyecto UFIL en la UCLM además de señalar la importancia de este Demo Day, tanto en su formato presencial como online, en la captación de financiación privada para estos proyectos. También ha señalado la importancia que ha tenido UFIL para el campus de Cuenca, pues ha considerado este proyecto como “un hecho diferencial para el campus de Cuenca, pues ha dotado el campus no sólo de una infraestructura física, sino de la materia gris en el sector de la bioeconomía forestal imprescindible para enfrentarnos al contexto de crisis energética en el que vivimos”. Ha resaltado que “con este acto se da la bienvenida a un nuevo UFIL porque enlazar la bioeconomía forestal con el mundo rural y urbano será vital en un futuro próximo”.
Continuando con este compromiso de continuidad, el Alcalde de Cuenca, Dario Dolz, ha señalado que este proyecto financiado por las Urban Innovation Actions de la Unión Europea, debe continuar porque este tándem perfecto entre instituciones públicas y privadas, patronos y colaboradores, han creado un modelo de éxito. Por su parte, ha resaltado “las capacidades productivas que tienen las más de cincuenta mil hectáreas forestales ordenadas de las que dispone el ayuntamiento de Cuenca”. El alcalde de Cuenca ha finalizado su intervención manifestando su convencimiento que si “el siglo XIX fue el siglo del hierro, y el XX el del hormigón, estoy absolutamente convencido que el XXI será el siglo de la madera”.

Este acto inaugural del Demo Day ha concluido con la intervención de José Luis Escudero, Consejero de Desarrollo Sostenible, que ha destacado que la crisis de suministro energético y de materias primas han acelerado el reto social de dar una respuesta sostenible a estos desafíos. Así mismo ha resaltado la que UFIL reúne “las materias primas necesarias para hacer frente a este desafío: una excelente infraescturura, talento y una masas forestal capaz de generar empleo y riqueza a través de la bioeconomía forestal”.
A continuación, ha sido el momento de la presentación de los diez proyectos de emprendimiento que han concluido el proceso de incubadora durante esta tercera edición. Arturo Mateo de Buros, una iniciativa de distribución pellets y renting de calderas; José Manuel Garijo, que ha creado Garyvan Camper, una propuesta de camperización de furgonetas con madera de Cuenca; Awas, que promueve soluciones apropiadas para el tratamiento de las aguas residuales fortaleciendo procesos de participación comunitaria en el medio rural; Juan Carlos Moreno de Fungiverso, un proyecto de cultivo y comercialización de setas de cardo y otras especies micológicas; RootMan creado por Eduardo, Natalia y Daniel que han desarrollado aislantes térmicos y acústicos hechos con raíces; Marta Garrido que ha presentado Mobhu, una propuesta donde «los muebles que son el movimiento en sí mismos. Un círculo colaborativo y dinámico en el que diferentes protagonistas nos unimos para generar valor compartido; Juan Sebastián de Torres. Su empresa se llama Forestical y está centrada en la restauración de taludes y en el diseño de jardines verticales; Paul y Rafa, que han fundado Madreselva una empresa dedicada a trabajos forestales y paisajísticos; Simbioa, el proyecto creado por Julia Ramsauer que se centra en la comunicación para proyectos de bioeconomía y desarrollo sostenible; Eres Bosque, creado por Adoración Palomero y, finalmente, Guillermo Molina que junto con Alberto Cuenca han creado bajo la denominación Seima, un software de evaluación de impacto medioambiental arquitectónico.

Las presentaciones de estos proyectos continuarán mañana jueves, 14 de julio en el la segunda edición del Cuenca Business Market y en la “Semana Universitaria del Monte y el Desarrollo Rural: Oportunidades de la Bioeconomía Circular” que se celebrará en Tragacete (Cuenca) entre el 18 y el 22 de julio de 2022.