PODCAST 35 | Postaloid

Por

Este es el fanzine Espacies Papel resultado del trabajo para la asignatura «Diseño y Edición Periodística Digital» del Grado de Periodismo.

Concepto:

En esta propuesta titulada «Postaloid» se trata de trazar un paralelismo entre 1968 y 2018 para repensar el camino utilizando técnicas del fanzine fotomecánico y al mismo tiempo reelaborar los contenidos para publicarlos en la web y en las redes sociales. Siguiendo las propuestas realizadas por los teóricos contemporáneos Jaron Lanier y Douglas Rushkoff proponemos repensar Internet que ha perdido el carácter libre e individual de los pioneros de la red hasta convertirse en un campo cerrado de las grandes multinacionales que se han hecho propietarias de la red. Puedes leer esta idea desarrollada en el artículo principal del Zine al que hemos titulado Arte Postal: Internet reloaded.

Propuesta:

Este trabajo ha sido realizado utilizando sólo herramientas fotomecánicas sin usar ningún ordenador ni software. Para su realización se ha utilizado unicamente fotocopias de la revista «Mundo Musical» de sus ediciones de 1967-68, fotocopias de postales escritas por personas desconocidas entre 1967-1975 y texto originales mecanografiados con una Olivetti Linea88 sin utilizar correctores ni tintas blancas. El collage final se ha ensamblado utilizando únicamente tijeras, pegamento y una fotocopiadora Toshiba E Studio 250.

Proceso:

  • Diseño de la estructura del trabajo y maquetación previa a mano alzada.
  • Búsqueda de materiales gráficos de finales de los años sesenta que coincidan temporalmente con las postales utilizadas.
  • Fotocopia previa de todos los materiales.
  • Escritura de los textos con la Olivetti Linea88, algunos de ellos directamente sobre el lugar al que van, en otras ocasiones en separatas para después escalar y algunas de ellas escritas directamente en fotocopias ampliadas de las postales de época.
  • Seleccionar las piezas y escalarlas al tamaño de la maqueta.
  • En la parte exterior se ha utilizado una versión de collage en una sola plancha a partir de textos escritos directamente en el exterior.
  • En el interior se han utilizado dos planchas de collage.
  • En primer lugar un fondo de ilustraciones recortadas que se han fotocopiado múltiples veces hasta conseguir un aclarado.
  • Sobre el resultado de esta plancha de collage se ha realizado una segunda montada a partir de un número de mayo de 1968 de la revista Mundo Musical para conservar la estructura visual de la época.
  • Una vez fotocopiadas ambas caras se realiza un doblado vertical por la mitad y un segundo doblado horizontal que deje a la vista la cabecera en la que se incluye la marca «espacies» escrita a máquina ampliada y la parte inferior de un sello de correos en la que se ve «España correos».
  • De esta primera serie se han realizado únicamente tres copias numeradas en papel A3 firmadas y numeradas.

Seguimiento del proceso:

  • Se puede seguir el proceso de manera visual realizado en Instagram a través de #postaloid

AVE:
Desde lo alto de
una palmera
se te saluda.

Fernando, 24/03/1967

Es de buena educación pegar el sello arriba a la derecha.

Nota: Todos los textos terminados con una fecha corresponden a textos reales escritos por personas reales y desconocidas encontrados en postales compradas en el rastro. Todo el material publicado se puede encontrar en versión extendida en la web www.lacircular.es/postaloid.html

Artículos relacionados

1 Comenta

#Espacies30: Arte Postal – Espacies 27/12/2018 - 4:36 PM

[…] #Postaloid […]

Comments are closed.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar su experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que acepta su uso. Aceptar Leer Más

Privacy & Cookies Policy