ODS09: Cuéntame un cuento

Por

Industria, innovación e infraestructuras

Imagen: Sandra Soler Muñoz
  • Edad: 5 años
  • Tipo de actividad: Observación e intervención
  • Contenido: Participación 
  • Escenario: Aula-grupo 
  • Técnica: Gran grupo
  • Materiales: Personajes del cuento dibujados, una mesa con una sábana a modo de escenario. 

Objetivos:

  • Conocer las infraestructuras 

Desarrollo:

Antes de iniciar la actividad nos pondremos en la asamblea, cuando estén todos sentados lo que haré será contarles un cuento por medio de títeres dándoles vida a los personajes que aparecen en el cuento para que así sea más llamativo para ellos presten mayor atención. Tras finalizar el cuento les haremos preguntas como:

¿Os ha gustado?, ¿Qué cosas había construido el señor Tomas?, ¿Para qué servían esas cosas?, ¿Eran grandes las construcciones que hacía el señor Tomás?, ¿Qué infraestructuras construiríais vosotros?.

Finalmente dejaremos unos minutos para comentarlo entre todos juntos.

Lecturas para ampliar

Imagen: Sandra Soler Muñoz

CUENTO. Autora: Sandra Soler Muñoz

Había una vez un hombre que le gustaba mucho construir cosas, pero no eran cosas pequeñitas, si no cosas muy muy grandes para que las personas pudiéramos usarlas, construía: carreteras, aeropuertos, puentes, puertos, edificios y muuuchas cosas más. Sin embargo, a  Tomás no le gustaba compartir sus construcciones porque decía que solo las podía disfrutar él, porque las había construido él solito. Un día llegó una niña que se llamaba Sara, y muy triste le dijo a Tomás:

– Señor Tomás, mi mamá vive muy lejos de mi y no puedo verla como me gustaría, ¿Podrías dejarme pasar por tus carreteras para poder verla? A lo que el señor Tomás le dijo que no.

Otro día llegó un niño llamado Juan, y le dijo al señor Tomás:

-Señor Tomás, mi abuelo vive muy lejos de aquí y tengo que ir a visitarlo, ¿podría dejarme su aeropuerto para ir a cuidarlo? Y el señor Tomás respondió que no.

Más tarde llegó una mujer mayor y le dijo a Tomás:

– Señor Tomás ¿podría dejarme pasar por su puente para poder ir a comprar? Y el señor Tomás le dijo que no.

Días más tarde llegó una familia muy humilde y le preguntó al señor Tomás si podría dejarles uno de sus edificios en el invierno ya que no tenían lugar donde vivir. Cuando Tomás los vio se puso muy triste, ya que cuando él era pequeño le pasaba lo mismo. La familia no tenía un hogar donde vivir, y tras pensarlo unos momentos, les dejó uno de sus edificios y tras esto, Tomás comenzó a pensar en todas las personas que le habían pedido usar sus infraestructuras y decidió llamarlos, les dijo que a partir de ese día todas las infraestructuras  que había construido, servirían para que las personas pudiéramos comunicarnos y que la gente pudiera ir y venir de muchos sitios.

Esta actividad fue presentada por Sandra Soler Muñoz como parte de su trabajo final de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Naturales, Sociales y la Cultura de tercer curso de Educación Infantil de la Facultad de Educación de Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha).

You may also like