Producción y consumo responsables.

- Edad: 3-5 años
- Tipo de actividad: Diseño/ Intervención
- Contenido: Provisión / Participación
- Escenario: Centro
- Objetivo: Crear hábitos y elecciones dietéticas sostenibles.
- Técnica: Pequeño grupo.
- Materiales: Un espacio habilitado para un gallinero, lo ideal sería que estuviera al lado del huerto escolar, y todos los materiales que se necesiten en él (gallinas, pienso, jaulas,…).
Desarrollo:
En esta actividad nos centramos en la economía circular. Va dirigida al alumnado de 5-6 años. Esta actividad está planteada refiriéndome a un solo aula de Educación Infantil, pero sería ideal que se unieran las dos líneas de 5-6 años.
Dependiendo del espacio para las gallinas, cada 2-3 personas serán los papás y mamás de una gallina, a la cual deben darle cariño, darle de comer, recoger sus huevos y limpiarle la jaula.
Por otro lado, les hablaremos del trato que reciben las gallinas dentro de las fábricas. Solamente se lo explicaremos por encima porque los vídeos que hay sobre este tema son bastante duros para un menor de 5 años. Les explicaremos que los pollitos nacen sin papá y sin mamá porque se crean artificialmente. El primer día que nacen hay algunos que están enfermos y las personas los matan porque no sirven para comida. Los que nacen bien van directos a una fábrica donde les engordan en pocos días para que podamos comerlo rápidamente. Estos pollitos están solos y muy tristes toda su vida.
Ellos pueden hacer que los pollitos de nuestro gallinero sean felices cuidándolos y dándoles cariño, además las gallinas les regalan huevos que pueden llevarse a casa.
Esta actividad se unirá con el cuidado del huerto, actividad propuesta por otros compañeros.
Lecturas para ampliar
- Aceituno, D. y Montero, D. (2016). La rebelión de las verduras. Barcelona: Lumen.
- Público. (1017). Así malviven las gallinas de las granjas de huevos en España. Recuperado el 2 de mayo de 2020 de https://www.publico.es/sociedad/malviven-gallinas-granjas-huevos-espana.html
- Serres, A. y Jarrie, M. (2008). Una cocina tan grande como un huerto. España: Kókinos.
- Veray, B. (1990). Juan José Genovard (1987). Los Niños Hablan Cuando Las Gallinas… Ediciones Mundo Mejor: San Juan.Zepeda, R. S. (2011, June). El maltrato a los animales: un problema que cuestiona nuestra propia racionalidad. In Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies (Vol. 2, No. 2, pp. 1-8).
Esta actividad fue presentada por Patricia Gómez como parte de su trabajo final de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Naturales, Sociales y la Cultura de tercer curso de Educación Infantil de la Facultad de Educación de Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha). Puedes ver más actividades aquí.