Este artículo se publicó el día 8 de abril de 2019 en Las Noticias de Cuenca y Diario.es CLM con fotos de Alex Basha y texto de Dulce Moctezuma y José An. Montero.

El 8 de abril se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano, una efeméride para reivindicar acabar con la discriminación
Justo un mes después del Día de la Mujer, el 8 de abril, se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano. Dos celebraciones de carácter mundial. La primera, afortunadamente, ha alcanzando un consenso casi unánime y desde aquella primera manifestación de las trabajadoras de una fábrica téxtil el 8 de marzo de 1957 la bandera feminista ha calado en todos los corazones humanos. El 8 de abril de 1971 se instituyó la bandera y el himno gitano, que desde ese momento los identifica como pueblo en todos lugares del mundo.
Dos fechas unidas que nos hablan de dos luchas por los derechos y la dignidad. Dos banderas sumadas, que identifican a la mujer gitana. Que también ha cambiado y que reivindica su espacio dentro de la sociedad. Una de ellas es Seila Saavedra, una de estas nuevas mujeres gitanas que se han propuesto cambiar a la sociedad que discrimina al pueblo gitano, levantando la voz por aquellos que no lo pudieron hacerlo en un pasado.
Además de ser técnica de Igualdad en la Fundación Secretariado Gitano de Cuenca, es una activista social preocupada por la lucha a favor de la equidad de género y la adaptación del gitano en la sociedad. Defiende que la visibilidad de la lucha por la equidad es la principal arma para combatir una de las peores formas de marginalidad: el prejuicio.
